En un panorama donde la música se ha vista envuelta en polémicas, la cantante Belinda denunció violencia digital contra Lupillo Rivera ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. La acción se realizó bajo el marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y la Fiscalía otorgó a la intérprete medidas de protección, incluyendo la prohibición de que el músico se acerque o haga declaraciones sobre ella.
En Mundo Ejecutivo CDMX te explicamos la polémica entre los artistas mexicanos.
¿Por qué Belinda denunció a Lupillo Rivera? La polémica del libro
La demanda se origina tras la publicación del libro autobiográfico de Lupillo Rivera, lanzado el 16 de septiembre por Vintage Español de Penguin Random House, en el que el cantante revela supuestos detalles íntimos de la relación que sostuvo con Belinda desde 2019.
La firma de abogados de la cantante señaló:
“ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de su vida íntima sin consentimiento expreso”.
El 8 de octubre, Rivera reafirmó en un programa de espectáculos los contenidos del libro y aseguró que había perdido un teléfono con material sensible de Belinda, lo que podría afectar su imagen y reputación.

LEE TAMBIÉN: Citi descarta la propuesta de Grupo México para comprar Banamex
Ley Olimpia y respaldo legal a Belinda
Este caso de denuncia entre Belinda a Lupillo Rivera pone en evidencia la persistente violencia digital contra mujeres en México. La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, expresó su respaldo a la cantante y resaltó la importancia de sancionar la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Los abogados de Belinda recordaron que, aunque el artículo 6 Constitucional garantiza la libertad de expresión, esta tiene límites frente a derechos como dignidad, honor y vida privada, mientras que el artículo 16 protege la inviolabilidad de la vida privada.

Llamado de ONU y autoridades para frenar la violencia virtual
Recientemente, la ONU y la Secretaría de las Mujeres advirtieron sobre la urgencia de frenar la violencia virtual contra mujeres en México. Hernández instó a que las plataformas digitales establezcan sanciones claras contra quienes divulguen información privada sin consentimiento. Destacó que las violencias que se viven en espacios físicos no deben trasladarse al entorno digital.
Con esta denuncia a Lupillo Rivera, Belinda se consolida como un referente en la lucha contra la violencia digital y mediática. Esto refuerza la importancia de proteger la privacidad y los derechos de las mujeres, incluso cuando se trata de figuras públicas en México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!