El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, acusó que el país es víctima de un “acoso militar” de aviones de combate de Estados Unidos cerca de las costas del mar Caribe. La información fue dada a conocer este jueves y sigue a la presión que hay por el gobierno de Donald Trump contra la nación bolivariana.
En su discurso, durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada, calificó esas maniobras como “provocaciones” y una amenaza directa a la seguridad nacional.
TAMBIÉN LEE: Estados Unidos hunde barco de Venezuela por presunto tráfico de drogas
“Denuncio ante el mundo el acoso militar… la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela (…) esta situación no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”, declaró.
Venezuela denuncia “acoso militar” de EEUU
Las autoridades venezolanas calificaron esas acciones como parte de un despliegue naval estadounidense que, según Washington, busca combatir el narcotráfico en el hemisferio. Sin embargo, la administración en Caracas sostiene que se trata de una estrategia de presión y desestabilización.
En septiembre de 2025, Estados Unidos reconoció públicamente operaciones letales en aguas del Caribe. Sostuvo que los ataques se realizaron contra embarcaciones atribuidas al tráfico de drogas desde Venezuela.
El 2 de septiembre, tropas estadounidenses hundieron una lancha rápida cercana a República Dominicana que, según el gobierno de EEUU, transportaba droga y estaba vinculada con el grupo venezolano Tren de Aragua. En aquella operación perdieron la vida 11 presuntos traficantes.
TAMBIÉN LEE: Marco Rubio: Hundimiento de un barco de Venezuela puede pasar de nuevo hoy, mañana o la otra semana
Pese a la situación de “acoso militar” que vive Venezuela por parte de EEUU, el presidente Nicolás Maduro reiteró su práctica de adelantar simbólicamente el inicio de la temporada navideña en el país.
Fue el 1 de octubre cuando inició la “Navidad” en el país latinoamericano. Dijo que esta medida es una fórmula para impulsar la economía, la cultura, la alegría y defender el “derecho a la felicidad” de los venezolanos.
La práctica ya ha sido objeto de polémica, pues en 2024 el adelantamiento de las festividades se dio después de una reelección altamente disputada. Expertos consideraron que se trató de un intento de distraer la atención política
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!