México en el top 10 de países que exportan bienes que habilitan la IA

México_en_el_top_10_de_países_que_exportan_bienes_que_habilitan México_en_el_top_10_de_países_que_exportan_bienes_que_habilitan

México ha logrado colocarse dentro de los países más relevantes en el comercio internacional de productos que habilitan el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Según el Informe sobre el Comercio Mundial 2025 de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la nación ocupó el octavo lugar como exportador en 2022, con ventas al exterior que alcanzaron un valor de 100,000 millones de dólares.

El reconocimiento internacional refuerza la relevancia de México en la red de producción global. Además, confirma el impacto de sectores importantes como la industria de semiconductores, los circuitos integrados y los equipos de cómputo, esenciales para el avance tecnológico en todo el mundo. Esta posición coloca a la nación latinoamericana junto a potencias comerciales de Asia, Europa y Norteamérica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

Competitividad mexicana en la cadena tecnológica

La palabra competitividad resulta clave para comprender el lugar que México ha alcanzado en este segmento. El informe de la OMC detalla que países como China, Taiwán y Corea del Sur lideran las exportaciones de productos que habilitan el desarrollo de la inteligencia artificial. Las cifras superan los cientos de miles de millones de dólares. Mientras que México se mantiene en el grupo de naciones con un papel estratégico.

México en el top 10 de países que exportan bienes que habilitan la IA

Fuente: Freepik

Este desempeño responde, en buena medida, a la consolidación de un sector manufacturero que ha sabido integrarse a cadenas internacionales de producción, donde los insumos electrónicos, los materiales químicos procesados y las computadoras juegan un papel decisivo.

Lee también: Tecnología y medio ambiente: ¿cómo TO2 de BBVA ayuda a compensar tu huella de carbono?

Aunque el volumen de exportaciones mexicanas todavía se ubica lejos de los líderes asiáticos, su presencia es cada vez más visible en los mercados globales.

La IA en el mercado mundial

El comercio mundial de bienes relacionados con la IA osciló sobre los 2.9 billones de dólares en 2022 y 2.3 billones en 2023. Aun con esta reducción, la OMC subraya que los insumos intermedios, como los semiconductores y circuitos electrónicos, mantienen un rol central en la cadena de valor.

México, al exportar estos bienes, se beneficia de un mercado en expansión y con perspectivas de largo plazo.

Además, el país aprovecha su cercanía geográfica con Estados Unidos y su participación en acuerdos comerciales que favorecen el intercambio de insumos tecnológicos. Este posicionamiento abre la puerta a nuevas oportunidades para fortalecer la industria nacional y atraer inversiones que permitan modernizar la producción.

La OMC advierte, sin embargo, que el comercio de bienes para IA enfrenta retos vinculados con regulaciones, capacidad de exportación y cambios estratégicos en la cadena de suministro.

En ese contexto, México debe mantener un equilibrio entre crecimiento económico y adaptación a las condiciones del comercio global para conservar su papel destacado en el sector tecnológico.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio