FGR abre investigación por caso Peña Nieto-Pegasus

FGR abre investigación por caso Peña Nieto-Pegasus FGR abre investigación por caso Peña Nieto-Pegasus
Gertz Manero señaló que buscarán que Israel brinde información para contar con las pruebas suficientes. Foto: Gobierno de México

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó sobre la carpeta de investigación por el caso Peña Nieto-Pegasus. Lo anterior, después de que empresarios de Israel declararon haber pagado cerca de 25 millones de dólares para ganar contratos en su administración.

La declaración señala que los empresarios pagaron dicha cantidad entre 2012 a 2018 y que el trato incluyó el sistema de espionaje Pegasus. Durante la conferencia mañanera de este 8 de julio, Gertz Manero indicó que buscarán reclamar información a Israel sobre este caso.

El titular de la fiscalía indicó que buscarán integrar la información a la carpeta de investigación para proseguir con el caso Peña Nieto-Pegasus. Cabe mencionar que esta investigación no sería la primera presentada contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

Gertz Manero aseveró que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador existieron denuncias que no lograron consolidarse por la falta de pruebas. En este sentido, indicó que la información pedida a Israel a través del sistema de asistencia jurídica internacional es para que las declaraciones queden dentro de un marco legal.

Lee más: ¿Quieres trabajar legalmente en EU con la visa TN? Esto es lo que debes saber

El fiscal indicó que la solicitud a Israel será inmediata, aunado a la recopilación de la información sobre el caso que está publicada en los medios. Manero Gertz Señaló que buscarán darle juricidad a la información para que la declaración de los empresarios sea establecida como una afirmación pública.

Peña Nieto sale a desmentir cobro de sobornos en la compra de Pegasus

Enrique Peña Nieto salió a desmentir su presunta participación en sobornos durante la compra del malware de espionaje Pegasus en su sexenio. Lo anterior, después de que el periódico israelí The Marker lo señaló de obtener sobornos multimillonarios por parte de los patrocinadores del software.

La publicación original indica que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher recurrieron a un arbitraje para resolver sus diferencias. Esto relacionado a una supuesta inversión de 25 millones de dólares que hicieron en el expresidente Peña Nieto.

Las acusaciones indican que a cambio de los sobornos, los empresarios obtuvieron importantes contratos en el sexenio de Peña Nieto. Ante esta situación, el expresidente negó los señalamientos mediante su cuenta de X y posteriormente en entrevistas a medios de comunicación.

Peña Nieto señaló en sus apariciones que no tuvo nada que ver en los procesos de contratación de dichos proveedores en su gobierno.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio