La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) alertó sobre el aumento de extorsiones a negocios en 78% del territorio nacional. El gremio presentó cinco propuestas para combatir este delito durante un homenaje a Julio Almanza, líder empresarial asesinado en 2024. Las extorsiones afectan principalmente a pequeñas y medianas empresas. Los sectores más vulnerables incluyen alimentos, construcción y transporte.
¿Cuál es el impacto económico de la extorsión?
Un diagnóstico de CONCANACO reveló que 76.8% de cadenas de valor sufren afectaciones. Este delito distorsiona precios y reduce la competitividad empresarial. Las microempresas pagan hasta 30% de sus utilidades en “derechos de piso”. La Concanaco Servytur representa a 5.2 millones de unidades económicas en todo el país.
El estudio detectó modalidades como cobros forzados y secuestros virtuales. Los estados con mayor incidencia son Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. La violencia genera pérdidas anuales por 120 mil millones de pesos.
Además, la CONCANACO impulsa una reforma constitucional para endurecer penas. También promueve la creación de fiscalías especializadas en delitos económicos.
¿Cuáles son las acciones prioritarias propuestas durante el homenaje de Julio Almanza?
- Prisión preventiva oficiosa para extorsionadores
- Mapeo de zonas de riesgo con autoridades
- Instalación de botones de pánico en comercios
- Capacitación en protocolos de seguridad
- Vinculación de cámaras a centros de mando
LEE MÁS: La Concanaco Servytur convoca a pedir ‘Café Mexicano’ en lugar de café americano
Julio Almanza: un homenaje a las víctimas
Julio Almanza presidía CANACO Matamoros cuando lo asesinaron en julio de 2024. Su caso simboliza los riesgos que enfrentan los empresarios. CONCANACO lo recordó durante su natalicio número 58. Por su parte, la organización mantendrá presión para mejorar condiciones de seguridad. Actualmente prepara un pacto nacional con 300 cámaras empresariales.
La extorsión empresarial requiere soluciones integrales y coordinación interinstitucional. CONCANACO seguirá monitoreando el impacto económico de este delito.