La Cofepris ordenó el retiro de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint del mercado mexicano. El 4 de agosto de 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios emitió un aviso de riesgo debido a múltiples reportes de reacciones adversas en consumidores. Entre los síntomas detectados se encuentran irritación bucal, inflamación de encías, úlceras y reacciones alérgicas. La medida afecta exclusivamente a esta presentación específica del producto, fabricado en México, y sigue alertas similares emitidas en Argentina y Brasil.

Reacciones adversas y recomendaciones de Cofepris
La Cofepris no especificó qué ingrediente exacto causa las reacciones, pero instó a la población a suspender el uso inmediato si experimenta síntomas como:
- Dolor o sensibilidad dental
- Aftas o inflamación en encías
- Erupciones alérgicas
Quienes hayan adquirido el producto pueden contactar a Colgate-Palmolive para solicitar reembolsos o cambios. Además, se recomienda consultar a un profesional de la salud si aparecen efectos secundarios. La dependencia mantendrá vigilancia sanitaria para evitar que el producto siga en circulación.

Antecedentes internacionales del caso
Esta no es la primera vez que se reportan problemas con la fórmula de Colgate Total Clean Mint. En julio de 2025, Argentina prohibió su comercialización tras detectar un aumento en casos adversos. Brasil también registró más de 11,000 quejas desde su lanzamiento en 2024. Las autoridades confirmaron que la pasta dental involucrada en estos países comparte la misma fórmula y planta de producción que la versión mexicana.
Aunque Colgate-Palmolive aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el retiro en México, la Cofepris aseguró que mantendrá informada a la población si surgen nuevas evidencias. Mientras tanto, los consumidores pueden reportar incidentes a través de los canales oficiales de la dependencia.
El retiro preventivo de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint refleja los protocolos de seguridad sanitaria en México ante posibles riesgos para la salud pública. Los consumidores deben verificar el nombre exacto del producto en sus empaques y, en caso de duda, optar por alternativas seguras. La Cofepris continuará monitoreando la situación para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias.