La canícula es un fenómeno climático que ocurre cada año entre julio y agosto, caracterizado por temperaturas extremas que superan los 40°C y disminución de lluvias. En 2025, iniciará el 3 de julio y durará aproximadamente 40 días, afectando principalmente estados como Veracruz, Nuevo León, Guerrero y Chiapas. Este periodo requiere medidas especiales de protección ante los riesgos a la salud que representa el calor intenso.
¿Por qué ocurre la canícula y qué estados afecta?
La canícula impacta con mayor fuerza en 10 estados del país:
- Pacífico: Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Colina y Chiapas
- Norte: San Luis Potosí y Nuevo León
- Costa del Golfo: Tabasco, Tamaulipas y Veracruz
Su nombre proviene de la constelación Can Mayor (Canícula para los romanos), asociada antiguamente con el aumento de temperatura cuando la estrella Sirius aparecía junto al sol en verano. A diferencia de lo que muchos creen, la Ciudad de México, Querétaro y Zacatecas no experimentan este fenómeno con intensidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Recomendaciones para protegerse
Durante este periodo, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Hidratación constante: mínimo 2 litros de agua diarios
- Evitar exposición solar entre 11:00 am y 4:00 pm
- Usar protección: sombreros, gafas oscuras y bloqueador solar FPS 50+
- Vestir ropa ligera de algodón y colores claros
- Extremar cuidados con niños, adultos mayores y mascotas
LEE TAMBIÉN: Retiran en Nueva York cargos contra Ovidio Guzmán
Los síntomas de golpe de calor incluyen piel seca, mareos, confusión y temperatura corporal superior a 39°C. Ante estas señales, se debe buscar atención médica inmediata. Para los agricultores, se sugiere ajustar horarios de riego y cosecha, mientras que en zonas urbanas es clave verificar el estado de alimentos perecederos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!