La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ofrecerá este lunes 25 de agosto de 2025 una conferencia de prensa en Brooklyn, Nueva York, después de la audiencia en la que Ismael “el Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de cargos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero.
La rueda de prensa está programada para las 15:00 horas (tiempo local) en la sede de la Fiscalía General de EE.UU., y se espera que Bondi detalle el alcance del acuerdo judicial que marcaría un hito en la lucha contra el narcotráfico internacional.
¿Por qué “el Mayo” Zambada se declara culpable?
Tras más de medio siglo en la clandestinidad y 17 cargos en su contra —incluidos narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas—, “el Mayo” Zambada, de 77 años, habría optado por cambiar su declaración de “no culpable” a “culpable” después de que la Fiscalía estadounidense retirara la petición de pena de muerte.
Fuentes cercanas al proceso aseguran que Zambada busca beneficios judiciales que podrían incluir:
- Evitar ser enviado a una prisión de máxima seguridad.
- Acceso más flexible a su familia.
- Una reducción de condena en función de la información que aporte.
¿Traicionará al Cártel de Sinaloa?
Uno de los grandes interrogantes es si el capo mexicano ofrecerá información sensible sobre la estructura del Cártel de Sinaloa o sus alianzas con otras organizaciones criminales.
En el pasado, su hijo Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, ya fue testigo clave en el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán en 2019, lo que alimenta la especulación de que “el Mayo” podría seguir una ruta similar para asegurar un acuerdo favorable.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Posible sentencia y papel del juez Brian Cogan
Será el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a cadena perpetua a “el Chapo” Guzmán, quien determine la condena de Zambada. El plazo podría extenderse hasta seis meses, dependiendo del valor de la información que entregue al Gobierno estadounidense.
Durante este periodo, la Fiscalía analizará los aportes de Zambada y presentará una recomendación formal al juez antes de dictar sentencia definitiva.
Un golpe al narcotráfico mexicano
De concretarse este acuerdo de culpabilidad, Estados Unidos tendría bajo su control a los dos líderes más poderosos en la historia del narcotráfico mexicano:
- Joaquín “el Chapo” Guzmán, cumpliendo cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado desde 2019.
- Ismael “el Mayo” Zambada, que hasta 2024 era considerado el último capo histórico en libertad.
Esto refuerza la estrategia estadounidense de debilitar la cúpula del Cártel de Sinaloa, aunque expertos señalan que el vacío de poder podría desatar nuevos conflictos internos y violentas disputas territoriales.
Contexto: Detención, extradición y audiencia
Zambada fue detenido en julio de 2024 tras aterrizar en una avioneta en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en circunstancias aún rodeadas de misterio. Según su versión, fue traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de “el Chapo”, quien lo entregó a las autoridades.
Desde septiembre de ese mismo año se encuentra recluido en Nueva York, donde inicialmente se había declarado “no culpable”. Sin embargo, en febrero de 2025, su abogado Frank Pérez ya adelantaba que la posición del capo podría cambiar si se retiraba la opción de pena capital.
¿Qué significa la audiencia de “El Mayo” para la relación México-EE.UU.?
La declaración de culpabilidad de “el Mayo” Zambada en Nueva York abre un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre México y Estados Unidos en materia de narcotráfico.
El caso se suma a la condena del exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna, sentenciado en 2024 a 38 años de prisión por vínculos con el Cártel de Sinaloa, lo que demuestra que los juicios de alto perfil relacionados con el narco mexicano avanzan principalmente en cortes estadounidenses.