53% de PYMES nunca recibió capacitación contra lavado de dinero: Revela estudio de CONCANACO

53% de PYMES nunca recibió capacitación contra lavado de dinero: Revela estudio de CONCANACO 53% de PYMES nunca recibió capacitación contra lavado de dinero: Revela estudio de CONCANACO

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores económicos en todo México. Este estudio se enfocó en la percepción del riesgo de lavado de dinero y corrupción entre el sector empresarial.

Encuesta empresarial muestra vulnerabilidades en sectores comerciales y de servicios

Según los datos, más del 50% de los empresarios consideran que el lavado de dinero representa un riesgo alto y constante para su sector económico, mientras que un 23% lo ve como un riesgo controlado. De manera preocupante, más de la mitad (53%) nunca ha recibido capacitación formal en prevención de lavado de dinero. Además, solo el 31% tiene políticas anticorrupción activas y formalizadas dentro de su estructura.

El 30% de los participantes declaró haber enfrentado intentos de soborno, extorsión o irregularidades durante trámites en el último año, y un 24% reportó casos de corrupción aunque de manera esporádica. En cuanto a la percepción del actuar institucional para combatir estos delitos, el 43% de los empresarios calificó la actuación de las autoridades como negativa, mientras que únicamente el 10% la consideró positiva.

Advertisement

Entre los apoyos que los empresarios consideran más útiles para mejorar la prevención destacan las capacitaciones y certificaciones (21%), modelos de políticas y códigos de ética (18%), así como la vinculación con autoridades y asesoría especializada (12%). Sin embargo, el 39% señala que todos estos elementos son necesarios.

Empresarios demandan mayor apoyo y capacitación

Un dato relevante es que el 62% de los entrevistados manifestó estar totalmente dispuesto a integrarse a una red de integridad empresarial promovida por CONCANACO SERVYTUR y el G32, evidenciando un compromiso creciente con la legalidad y las buenas prácticas.

El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Steffano, subrayó que “la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero no puede ser un tema marginal ni reactivo; debe ser un componente estructural de la estrategia empresarial con liderazgo gremial, colaboración institucional y herramientas prácticas para el cumplimiento”.

  • El 53% de empresas no ha recibido capacitación formal en PLD.
  • Solo el 31% cuenta con políticas anticorrupción formalizadas.
  • El 30% enfrentó sobornos, extorsiones o irregularidades.
  • El 43% percibe negativamente el desempeño de autoridades.
  • 62% dispuesto a unirse a red de integridad empresarial.

Jornada Nacional de Actualización en materia antilavado y contexto global

Como resultado de esta encuesta, CONCANACO SERVYTUR convocó a la Jornada Nacional de Actualización en Materia de Reforma a la LFPIORPI, programada para el 22 de agosto de 2025. En ese foro participarán más de 30 expertos para analizar los nuevos lineamientos antilavado, tecnológicos y normativos. Se busca fortalecer la cultura de prevención ante el creciente entorno financiero y regulatorio internacional.

El lavado de dinero representa una amenaza global que equivale entre el 2% y el 5% del PIB mundial, es decir, hasta 2 billones de dólares anuales, según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). México, como economía abierta, refuerza sus esfuerzos para proteger a las empresas legítimas y fortalecer los mecanismos de cumplimiento.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio