Una nueva alerta surge en el marcado nacional. De acuerdo con denuncias de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX), los productos chinos ilegales están ingresando al país de forma irregular. Posteriormente, se reetiquetan estos productos con la leyenda “Hecho en México”, lo que constituye un fraude comercial y un daño para la industria nacional.
El presidente de Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez, indicó durante la semana que esta práctica afecta a empresas mexicanas que cumplen con la ley. Además, pone en riesgo la confianza de los consumidores de productos nacionales en la República Mexicana.
LEE TAMBIÉN: Concanaco Servytur detalla estrategias clave para impulsar la economía en México
Amplia gama de productos reetiquetados
Los productos chinos ilegales identificados abarcan diversos rubros. Te presentamos una lista a continuación:
- Calzado
- Juguetes
- Lámparas
- Electrodomésticos
- Herramientas
- Muebles
- Ropa
La Cámara también advirtió que los consumidores pueden verse engañados por los productos chinos ilegales debido a la existencia de estas etiquetas falsas. Adquieren artículos de baja calidad bajo la falsa percepción de que están apoyando a la industria nacional.
Impacto negativo en la economía formal
La distribución de productos chinos ilegales afecta seriamente a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, que no pueden competir en precio con mercancía que evade impuestos y controles de calidad. Este comercio desleal pone en riesgo miles de empleos formales y debilita la economía local.
Además, el uso indebido de la etiqueta “Hecho en México” puede dañar la reputación del sello, creado para promover el consumo interno y el reconocimiento del talento y producción nacional.
Productos chinos ilegales: exigen reforzar inspección y sanciones
Consumidores mexicanos han realizado un llamado urgente a las autoridades federales, especialmente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para implementar operativos más estrictos que detecten y frenen la circulación de los artículos reetiquetados.
Únete a nuestro canal de WhatsApp