Rosa Elena García Hidalgo: Liderazgo femenino en CONCANACO

Con una destacada trayectoria profesional y académica, Rosa Elena García Hidalgo ha logrado romper techos de cristal en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. “No somos una cuota, somos fuerza laboral”, declara con convicción. Esta frase sintetiza no solo su postura ante la equidad de género, sino que también evidencia una visión más amplia e incluyente del liderazgo.

Un nombramiento que marca historia

Rosa Elena se integró en 2023 a la CONCANACO SERVYTUR como vicepresidenta de Capital Humano y Estrategias Empresariales, cargo que le permitió impulsar proyectos clave en la agenda de desarrollo empresarial. Hoy, desde la Tesorería, asume uno de los mayores retos de su carrera.

“Me siento muy orgullosa de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Pero también significa mucho de lo que hemos venido escuchando desde que la presidenta Claudia Sheinbaum llegó al poder: ‘Llega una y llegamos todas’. Lo que buscamos es que eso resuene”, afirma.

El camino hacia la inclusión no ha estado exento de retos. Rosa Elena lo explica con naturalidad: “Siempre hay una parte que se resiste al cambio… pero al final del día, cuando existe entendimiento, cuando empezamos a dialogar y a buscar los ‘sí’, el chip cambia”.

Inclusión más allá del género

La mirada de Rosa Elena sobre la inclusión no se limita al género. Desde su perspectiva, el verdadero reto es articular la colaboración intergeneracional y multidisciplinaria en una institución que, por su propia naturaleza, agrupa a miles de empresarios.

Esta filosofía se traduce en acciones concretas, como la organización del Congreso de Mujeres y Líderes Empresariales en agosto, un evento que busca empoderar a las mujeres sin segmentar ni excluir. “Queremos empoderar a las mujeres, sí, pero al lado de los hombres. No se trata de quién es más, sino de reconocer y sumar nuestras habilidades naturales para ser más competitivos”.

Formación y visión global

La tesorera de CONCANACO SERVYTUR está convencida de que la preparación académica es uno de los mayores diferenciadores para alcanzar posiciones de liderazgo. Su experiencia incluye programas de alta dirección en el IPADE y en el International Institute for Management Development (IMD) de Suiza.

“Fui la única latinoamericana presente en ese programa. Y al compartir espacios con estos líderes, te das cuenta de que no nos falta nada… lo que nos falta es creérnosla”, comenta. Es precisamente esta convicción la que la impulsa a promover la educación continua como motor de desarrollo personal y profesional.

Estrategias para fortalecer la competitividad

Rosa Elena está convencida de que el desarrollo del país depende de la capacidad de integrar a toda su población económicamente activa, especialmente a las mujeres. Según cifras compartidas por la Confederación, el 62 % de las presidencias de cámaras actualmente están en manos femeninas.

“Insisto, no solo somos una cuota de género. Somos una fuerza laboral, una representación digna y con especialización. Hay mujeres muy capacitadas en México y debemos voltearlas a ver”, subraya.

Desde su posición, impulsa iniciativas para que CONCANACO SERVYTUR acompañe al Gobierno federal en la ejecución del Plan México, un proyecto ambicioso que debe, según García Hidalgo, traducirse en acciones locales. “Si no lo aterrizamos en los 32 estados, se quedará en teoría. La ejecución es la clave”, advierte.

Uno de los temas prioritarios es el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan el 98 % del padrón de contribuyentes en el país. “Esa es la fuerza de empleabilidad y productiva del país, y ahí debemos enfocar nuestro trabajo”.

“El Dr. Octavio de la Torre tiene una visión de inclusión muy amplia: de mujeres, sí, pero también de jóvenes, y de generar oportunidades para todos. Porque el mundo comercial es como un gran pastel que da para todos una rebanada”, expresa.

Políticas públicas y reformas con enfoque sectorial

En el ámbito legislativo, Rosa Elena también ha sido una voz activa en el análisis de reformas estructurales como la de la jornada laboral. Desde la Confederación, se trabaja en conjunto con el Poder Legislativo para evitar una aplicación generalizada que ignore las particularidades del sector terciario.

“Hay industrias, como el comercio y el turismo, a las que no aplica igual porque la productividad depende del consumo, no del número de horas trabajadas”, señala. Por ello, promueve un enfoque diferenciado que respete la naturaleza de cada sector y fomente la productividad real.

Asimismo, se están preparando propuestas en materia de deducibilidad de consumos y estímulos fiscales que permitan una reactivación más ágil y sostenida de las pymes.

La fuerza de una red de mujeres

Además de su labor en CONCANACO SERVYTUR, Rosa Elena es miembro del International Women’s Forum (IWF) en México, una red que reúne a mujeres líderes de distintos sectores, incluyendo figuras del ámbito público, empresarial y social.

“Ser parte de esta organización me abrió los ojos a lo que significa ‘qué necesitas, cómo nos ayudamos’. Es un foro donde coincides con mujeres excepcionales, que buscan esta integración de mano a mano para construir un México mejor”, afirma. Este tipo de espacios han reforzado su convicción de que la colaboración, más que la competencia, es la clave para un liderazgo efectivo e incluyente.

Un mensaje claro y contundente

Como mensaje final para las lectoras de Actitud Empresarial, Rosa Elena García Hidalgo lanza una invitación poderosa: “Créetelo. Eres poderosa. Eres capaz”. Y añade: “Las mujeres dudamos muchas veces si podremos con un cargo. Pensamos que afectará nuestra vida familiar. Pero la clave está en la administración del tiempo. ¡Sí se puede con todo!”.

También resalta la importancia de la formación continua: “La educación continua es la mejor inversión y diferenciador para ser más competitivos. No dejen de invertirse a sí mismos, en educación”.

Rosa Elena es, sin duda, una figura que encarna los nuevos liderazgos empresariales: preparados, incluyentes y comprometidos con el desarrollo sostenible del país. Su visión no solo inspira a otras mujeres a seguir sus pasos, sino que también abre caminos reales hacia una economía más equitativa, eficiente y representativa. En un país que transita hacia la igualdad, su historia no es solo un logro individual, sino una invitación colectiva a transformar la narrativa del poder.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio