En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un aumento salarial global del 9% para maestras y maestros, con efectos retroactivos al 1 de enero, además de un incremento adicional del 1% a partir de septiembre, sumando un 10% total de incremento en el transcurso del año. La medida busca honrar el compromiso del magisterio nacional y avanzar hacia un mayor reconocimiento social y económico de su labor.
El anuncio fue hecho durante una conferencia con docentes, donde la mandataria enfatizó que esta decisión responde al compromiso de su gobierno con la educación pública, gratuita y de calidad, así como con las condiciones laborales de quienes la hacen posible.
“Como reconocimiento a la labor diaria de nuestras maestras y maestros, este aumento será retroactivo desde el primero de enero, y además, a partir de septiembre, se sumará un 1% adicional. No es solo un acto administrativo, es un acto de justicia y gratitud con quienes forman a las nuevas generaciones”, expresó Sheinbaum.
Más descanso para quienes enseñan: Sheinbaum
En un giro inusual en la política educativa federal, la presidenta también anunció que se otorgará a los docentes una semana adicional de descanso, que se sumará al calendario escolar, como reconocimiento a su esfuerzo, entrega y desgaste físico y emocional frente a las aulas.
“Sabemos que la labor docente no termina cuando suena la campana. Sabemos que muchas veces llevan trabajo a casa, corrigen tareas, planean clases, resuelven conflictos. Por eso también es justo darles un respiro: una semana más de descanso que represente una pausa merecida”, afirmó la mandataria.
Una nueva etapa para el magisterio
Estas medidas marcan el inicio de lo que Sheinbaum ha definido como una nueva etapa en la relación entre el Estado y el magisterio nacional, la cual estará orientada no solo a garantizar mejores salarios y prestaciones, sino también formación profesional continua, participación en la construcción de políticas públicas y dignificación de su papel dentro del sistema educativo.
El aumento salarial anunciado se suma a los esfuerzos emprendidos en años anteriores para reducir la brecha entre los trabajadores de la educación y otros sectores del servicio público. En este sentido, se estima que más de 1.2 millones de docentes de educación básica, media superior y superior en todo el país que se beneficiarán con estas medidas.
Leer más: Clara Brugada anuncia programas en apoyo a trabajadoras y trabajadores del Gobierno de la CDMX
Reacciones del sector
Aunque aún no se han pronunciado de forma oficial las principales agrupaciones sindicales del magisterio, fuentes cercanas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señalaron que ven con buenos ojos el incremento salarial y la semana adicional de descanso, aunque advierten que también se deben atender otras demandas históricas como la revisión de plazas, basificación de interinos, mejora en infraestructura escolar y acceso a recursos pedagógicos actualizados.
Política educativa con rostro humano: Sheinbaum
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza su narrativa de transformación con rostro humano, centrada en reconocer a los pilares del servicio público. La educación, como uno de los motores de cambio social, recibe un nuevo impulso con medidas que buscan no sólo eficiencia, sino también justicia y dignidad para quienes la sostienen.
“Reconocer a las y los maestros no es solo homenajearlos un día al año, es mejorar sus condiciones de vida y trabajo todos los días”, concluyó Sheinbaum.
Así, el 15 de mayo de 2025 no solo quedará registrado como una celebración, sino como el inicio de un nuevo pacto educativo donde el reconocimiento al magisterio se traduce en hechos, no sólo en discursos.