Netflix, que revolucionó el entretenimiento con su modelo de streaming, hoy enfrenta su peor crisis: en solo 5 años perdió el 52.6% de su cuota de mercado en México. De ser el rey indiscutible con 74.6% de participación en 2020, ahora compite con un magro 22%, según datos de JustWatch.
Los expertos apuntan a tres errores clave:
- Precios elevados: 329 pesos por el plan Premium vs 199 pesos de Max.
- Restricciones: Prohibición de compartir cuentas (mientras competidores como Prime Video aún lo permiten).
- Contenido fragmentado: Series y películas que antes eran exclusivas ahora están en Disney+, Max y otros.
Te puede interesar: Netflix revoluciona su app para TV: Así es el nuevo diseño que llegará en semanas
Radamés Camargo, analista de The Ciu, explica: “Netflix priorizó finanzas sólidas sobre la experiencia del usuario”. Mientras, plataformas como Disney+ (con Marvel y Star Wars) o Max (con ‘Juego de Tronos’) atraen audiencias con franquicias establecidas.

Aunque Netflix sigue siendo líder global con 300 millones de suscriptores, en México los usuarios prefieren pagar 764 pesos mensuales en múltiples plataformas antes que 764 pesos mensuales solo por Netflix, según un estudio de Bango.
Streaming en 2025: ¿Qué debe hacer Netflix para no quedarse atrás?
Para resurgir, Netflix necesita:
- Repensar sus precios: Ofrecer paquetes más flexibles o promociones.
- Recuperar exclusividad: Invertir en contenido local relevante (como hizo con La Casa de las Flores).
- Aliarse con telecomunicaciones: Como hace Disney+ con Telcel.
El mayor desafío es la fragmentación:
- Deportes: Dominados por Fox Sports, ViX y Amazon.
- Franquicias: Marvel/Star Wars en Disney+, HBO en Max.
- Precios: El “súper bundling” (combinar servicios) cuesta $9,168 pesos anuales en promedio.
Mientras Netflix intenta equilibrar finanzas y satisfacción usuaria, una lección queda clara: en la guerra del streaming, el contenido es rey… y el precio, la reina.