Este 13 de mayo de 2025 murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana. Su historia política fue una de las más singulares del continente, y la trayectoria de Pepe Mujica dejó una huella profunda tanto en su país como en el resto del mundo.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica se sumó en los años sesenta al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de inspiración socialista. Tras ser capturado por el régimen militar, pasó 13 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas de aislamiento.
Tras el regreso de la democracia en Uruguay, inició su carrera institucional. Fue elegido diputado en 1995, senador en 2000 y en 2005 asumió el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Su perfil austero y lenguaje directo lo catapultaron a la presidencia en 2010.
Durante su mandato (2010-2015), impulsó leyes progresistas que marcaron época: la legalización del aborto, del matrimonio igualitario y del cannabis. Todo esto bajo un estilo de gobierno marcado por la cercanía con la gente y una sencillez que contrastaba con los protocolos del poder.
¿Qué caracteriza la trayectoria de Pepe Mujica?
La trayectoria de Pepe Mujica no solo se define por sus cargos políticos, sino por su coherencia personal. Vivía en una pequeña chacra, conducía un viejo Volkswagen y donaba gran parte de su salario a obras sociales. Su estilo de vida se convirtió en símbolo de honestidad y desapego del poder.
Después de dejar la presidencia, continuó como senador hasta 2020, cuando se retiró por motivos de salud. En 2024 anunció que padecía cáncer de esófago, enfermedad que finalmente le costó la vida a los 89 años. A pesar de su condición, nunca abandonó su compromiso con los valores que defendía.
Estos son algunos de los momentos determinantes de su vida política:
- Miembro del movimiento Tupamaro en los años 60
- Preso político durante 13 años bajo la dictadura
- Ministro de Agricultura en 2005
- Presidente de Uruguay entre 2010 y 2015
- Impulsor de leyes como la del matrimonio igualitario y legalización del cannabis
- Senador hasta 2020
- Reconocido globalmente por su austeridad y pensamiento humanista
Mujica fue una figura respetada por su integridad, por su mirada filosófica de la vida y por su defensa de los más desfavorecidos. Su historia quedará como referente ético y político en América Latina.