Honda planea mover producción de México y Canadá a EU por aranceles de Trump

Fecha:

Honda Motor pone bajo la lupa su estrategia productiva en Norteamérica. Fuentes cercanas a la compañía revelan que evalúa reubicar parte de su producción desde México y Canadá hacia suelo estadounidense. La razón es contundente: esquivar el polémico arancel del 25% que mantiene vigente el presidente Donald Trump sobre vehículos importados.

Canadá en pie de guerra: ministros movilizados

El gobierno canadiense ha entrado en modo preventivo. François-Philippe Champagne, ministro de Finanzas, agendó una reunión de emergencia con la cúpula directiva de Honda en Tokio para este martes.

Imagen: Político.

“No vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, declaró Champagne.

La planta de Alliston, joya productiva de Honda en Ontario, Canadá, se encuentra en el ojo del huracán. Con 4,200 empleados directos y capacidad para ensamblar 390,000 unidades anuales de los populares Civic y CR-V, su futuro ahora pende de un hilo. El ministro de Comercio, Dominic LeBlanc, ya activó conversaciones con las autoridades provinciales para evaluar contingencias.

LEE MÁS: Clara Brugada presenta la Estrategia Contra las Fugas en Drenaje Profundo

Inversión millonaria vs realidad arancelaria

La ironía no podría ser mayor. Hace exactamente 12 meses, Honda anunció con bombos y platillos una inversión histórica de 15,000 millones CAD (10,800 millones USD) para Ontario. El paquete incluía cuatro nuevas plantas, entre ellas una dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos, con 5,000 millones CAD de apoyo gubernamental.

Imagen: Pipsa.

Hoy, ese ambicioso proyecto choca con la cruda realidad arancelaria. Analistas consultados coinciden: si Honda materializa el traslado, México perdería parte de su atractivo como hub manufacturero, mientras Canadá vería amenazados miles de empleos calificados. El posible incremento del 30% en producción estadounidense permitiría a la marca cubrir el 90% de sus ventas en EU con autos fabricados localmente.

La jugada de Honda refleja el nuevo tablero geopolítico automotriz. Mientras México busca renegociar el T-MEC y Canadá presiona por exenciones, la armadora japonesa prepara su plan B. Una cosa es clara: en esta partida de ajedrez comercial, ni México ni Canadá están dispuestos a convertirse en peones sacrificables. La próxima movida podría definir el futuro industrial de toda la región.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 es publicado en el DOF

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) dio...

NVIDIA da el salto: Fabricará supercomputadoras de IA en Estados Unidos

El gigante tecnológico NVIDIA ha dado un paso decisivo...

¿Cómo y dónde hago el registro en Conavi para obtener una casa?

El Gobierno de México puso en marcha una de...

¿Abrirán los bancos de en horario normal en Semana Santa 2025?

Durante la Semana Santa 2025, los bancos en México...