México consolida su posición como destino global de turismo médico, con varios estados destacando por su infraestructura especializada. Estos territorios combinan servicios médicos de calidad con atractivos turísticos para pacientes internacionales.
¿Qué es turismo de salud?
El Turismo de salud es un concepto que abarca los viajes realizados con el propósito de mejorar la salud física, mental o espiritual, ya sea mediante tratamientos médicos, terapias de bienestar o prácticas preventivas. Se diferencia del turismo médico (que se enfoca específicamente en procedimientos clínicos) por su enfoque integral.
¿Cuáles son los destinos médicos con mayor desarrollo?
Jalisco (Guadalajara):
- Hospitales con acreditación internacional
- Especializado en cirugías cardíacas y trasplantes
- Clúster médico-tecnológico más grande de Latinoamérica
Nuevo León (Monterrey):
- Centros oncológicos de vanguardia
- Odontología de alta especialización
- Unidades de rehabilitación física
Ciudad de México:
- 45% de los hospitales certificados del país
- Medicina estética y tratamientos alternativos
- Centros de reproducción asistida
Algunos de los mercados emergentes en turismo de salud
Baja California está captando principalmente al mercado estadounidense con precios competitivos, mientras que, Tijuana lidera en odontología y cirugía bariátrica. Siguiendo con Quintana Roo en donde se integra el bienestar médico con turismo de playa en complejos especializados. Finalizando con San Luis Potosí, quien emerge como un referente en oftalmología y terapias con células madre.
LEE MÁS: Concanaco Servytur y Sectur presentan ‘La Gran Escapada’
¿Cuáles son los factores diferenciadores?
Los estados líderes comparten características estratégicas:
- La certificación internacional de instalaciones médicas.
- Personal profesional con formación bilingüe.
- Paquetes que incluyen alojamiento y rehabilitación.
- Costos significativamente menores que en EU y Canadá.
- Excelente conectividad aérea internacional.
El turismo de salud proyecta un crecimiento del 12% anual. Los estados incrementan certificaciones para captar más mercado global. La combinación de calidad médica y atractivos turísticos hace a México visible en el mapa como potencia regional. Por su parte, la Secretaría de Turismo impulsa la marca “México Medical Tourism“. Nuevos polos de desarrollo emergen en Yucatán y Guanajuato. El país se posiciona como alternativa real frente a destinos tradicionales.