En la Cámara de Diputados, los proyectos para reducir la jornada laboral no paran y esta semana, se presentó la sexta propuesta de reforma constitucional que busca establecer la semana laboral de 40 horas, en un periodo de transición de dos años. Este nuevo proyecto, impulsado por diputados de Movimiento Ciudadano (MC), incluye a trabajadores tanto del sector privado como público, y garantiza la protección salarial durante la transición, siendo esto uno de los puntos más debatibles.
Transición gradual y adecuaciones necesarias para la semana laboral de 40 horas
El proyecto propone una ruta clara para alcanzar los dos días de descanso por cada cinco de trabajo. En el primer año, los empleadores realizarán adecuaciones organizacionales para evitar afectaciones en las actividades realizadas durante el trabajo. Este periodo, los trabajadores laborarán media jornada en su sexto día y en el segundo año, se implementará plenamente el descanso de dos días.

La gradualidad caracteriza las últimas propuestas que los legisladores han presentado en la Cámara de Diputados. A diferencia del proyecto que se analizó en 2023, y que el pleno no votó, los nuevos proyectos por la semana laboral de 40 horas incluyen regímenes de transición por tamaño de empresa e iniciativas piloto para evaluar el impacto que podrían generar en las empresas.
LEE MÁS: Clara Brugada prioriza La Magdalena Contreras con proyectos de movilidad, salud y agua
Compromiso gubernamental
Movimiento Ciudadano, Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han presentado proyectos en la Cámara de Diputados. La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Maiella Gómez Maldonado, ha subrayado que la reducción de la jornada laboral es una prioridad, pero se realizará mediante un diálogo que incluya a todos los sectores involucrados.
La reducción de la jornada laboral también es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que durante su sexenio se alcanzará la semana de 40 horas. Antes de finalizar el 2025, se realizarán mesas de trabajo para evaluar rutas y que su implementación sea de manera gradual.
Este enfoque coincide con la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve el diálogo social como clave para reducir el tiempo de trabajo. En Latinoamérica, países como Chile y Colombia ya han dado este paso, implementando cambios de manera progresiva.