La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado 1 de febrero que implementará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos en respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. La mandataria mexicana aseguró que estas acciones buscan defender los intereses del país y responden a la decisión de Trump de imponer un 25% de aranceles a México.
Plan B en marcha: Sheinbaum activa medidas de respuesta
Tras las declaraciones de la Casa Blanca, que acusó al Gobierno de México de mantener alianzas con grupos del crimen organizado, Claudia Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para activar el plan B. Este plan incluye medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía nacional.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.
Cabe destacar que las medidas impuestas por Donald Trump también incluyen un mecanismo para aumentar los aranceles si las naciones afectadas toman represalias. Sin embargo, Claudia Sheinbaum subrayó que los aranceles no son la solución adecuada para resolver conflictos entre naciones.
LEE MÁS: Claudia Sheinbaum anuncia planes A, B y C ante posibles aranceles de Trump
Sheinbaum rechaza acusaciones de la Casa Blanca
En un mensaje contundente, Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas entre el Gobierno de México y el crimen organizado. La mandataria calificó estas declaraciones como calumnias y reiteró que México no tolerará injerencias en su soberanía.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista a nuestro territorio”, afirmó Claudia Sheinbaum.
Además, la presidenta señaló que si existe alguna alianza con el crimen organizado, esta se encuentra en las armerías de Estados Unidos, donde se venden armas de alto poder a grupos criminales. Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que el 74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de estados como Arizona, California, Nuevo México y Texas.
Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró que México no busca la confrontación, sino la colaboración entre países vecinos.
“Debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, concluyó.
Con estas acciones, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la defensa de los intereses nacionales y la soberanía de México frente a las tensiones internacionales.