México y Latinoamérica apuntan a liderar la transición energética en el transporte

México y América Latina tienen el potencial para convertirse en líderes de una transición energética justa que priorice la electromovilidad, la protección de la salud y la descarbonización del transporte. Así coincidieron especialistas en la mesa “Electromovilidad para la descarbonización del transporte”, organizada por Iniciativa Climática de México (ICM) con apoyo de la Embajada de Alemania en México, de cara a la COP30 que iniciará el 10 de noviembre en Brasil.

El encuentro reunió a representantes del gobierno, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, entre ellos: Diana Guzmán, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Candy Ashanti, del Instituto de Transporte del Estado de México; Diana Ávalos Morales, de la Asociación Mexicana de Impulso a la Movilidad Eléctrica (AMIVE); y Bernardo Baranda, de ITDP Latinoamérica, bajo la moderación de Andrés Flores, de ICM.

Durante la sesión, la representante de Semarnat advirtió que el transporte ya supera a la generación eléctrica como principal emisor de gases de efecto invernadero en el país. En ese contexto, afirmó que uno de los objetivos federales será reforzar la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y vincularla a los compromisos climáticos de México. “El transporte público es nuestra prioridad, por su capacidad para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida urbana”, puntualizó.

Advertisement

Candy Ashanti subrayó la necesidad de que las metas climáticas nacionales reflejen las demandas de los gobiernos estatales y municipales. Señaló que la COP30 representa una oportunidad para impulsar mecanismos obligatorios y fuentes de financiamiento que permitan ejecutar infraestructura y proyectos directamente benéficos para la población. Desde el sector industrial, Diana Ávalos Morales enfatizó que la movilidad eléctrica debe considerarse también como motor económico y de innovación, capaz de posicionar a México como productor regional.

En el cierre del encuentro, Bernardo Baranda insistió en que la transición requiere voluntad política, así como el aprendizaje de modelos exitosos en América Latina. Por su parte, Andrés Flores reafirmó el papel de ICM para impulsar políticas públicas, financiamiento y tecnología que consoliden una electromovilidad incluyente, sostenible y con impacto social.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio