El año 2026 llegará marcado por años significativos en la arena política y geopolítica mundial. Según el análisis de The Economist, estas son las predicciones, en su informe The World Ahead 2026, diversos factores configurarán un panorama complejo y cambiante, donde el equilibrio global estará en constante tensión.
Aniversario de Estados Unidos
El 250.º aniversario de Estados Unidos será un punto crucial del próximo año. El dibujo del pastel lo hace notar claramente, según se predice, estará marcado por divisiones internas muy profundas entre republicanos y demócratas. Lo que reflejaría las visiones irreconciliables sobre el futuro del país, tanto en su política interna como externa. Estas divisiones internas harían que 2026 sea un año lleno de debates profundos y desafíos políticos en torno al liderazgo y los valores nacionales.

Gobierno y Geopolítica en 2026
Mientras t,anto en las predicciones de The Economist 2026, se observa un debilitamiento continuo del orden sustentado en reglas internacionales y cooperación multilateral. En lugar de alianzas duraderas, surgirán coaliciones flexibles y temporales motivadas por intereses específicos e inmediatos. Esta evolución incrementará la inestabilidad en las relaciones internacionales y complicará la resolución conjunta de problemas globales.

Este escenario genera incertidumbre en las relaciones internacionales, con tensiones persistentes en zonas clave como Ucrania, Sudán y Myanmar, además de provocaciones por parte de Rusia y China que desafían el liderazgo estadounidense. Lo que contribuye a un escenario internacional cada vez más tenso y fragmentado.
Presión en Europa y oportunidades para China
Europa enfrentará el desafío de aumentar su gasto militar y mantener su alianza estratégica con Estados Unidos, todo esto bajo fuertes restricciones fiscales que limitan su capacidad de respuesta. Paralelamente, la región deberá impulsar su economía para responder a los desafíos internos y externos sin margen amplio para maniobras financieras.

Al mismo tiempo, la política “América Primero” de la administración Trump abre espacio para que China expanda su influencia global. Posicionándose como un socio confiable especialmente para países como: Asia, África y América Latina, lo que cambia implica un cambio sustancial en la dinámica de poder global y un incremento de la competencia geopolítica.
Economía, Tecnología y Medio Ambiente
Otra de las predicciones en la portada de The Economist 2026, es el crecimiento económico global sufre por los aranceles comerciales y el alto endeudamiento de países ricos, lo que eleva el riesgo de una crisis bursátil. Además, en tecnología, la inversión masiva en inteligencia artificial es prometedora, pero también encierra riesgos en Estados Unidos, lo que podría derivar en una burbuja financiera.

En el ámbito ambiental, limitar el calentamiento global a 1.5 °C se vuelve cada vez más improbable, pero la tecnología limpia avanza con fuerza, principalmente en el sur global, generando esperanza en soluciones innovadoras para mitigar los impactos ambientales.

Deportes
Este símbolo no es una sorpresa para nadie, hablamos del Mundial de Fútbol 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, junto con eventos como los “Enhanced Games”, impulsarán debates sociales sobre valores, inclusión y ética del deporte en la sociedad moderna.

Salud y Sociedad
Por otro lado, la llegada masiva de medicamentos para adelgazar basados en GLP-1 abrirá un debate amplio sobre su acceso y el impacto ético de mejorar el rendimiento en la vida cotidiana.

Un año en transformación
El informe The World Ahead 2026 de The Economist pinta un panorama de transición global. En donde las reglas establecidas se cuestionan y la política exterior es cada vez más transaccional. La combinación de tensiones geopolíticas, riesgos económicos y avances tecnológicos coloca al 2026 como un año crucial para entender hacia dónde se dirige el mundo.
LEE MÁS: ¿Qué hacer este fin de semana del 28, 29 y 30 de noviembre en CDMX?
El 2026 se presenta como un año de grandes transformaciones y desafíos a nivel global. Donde la política interna de Estados Unidos, el cambio en el orden geopolítico mundial y las tensiones persistentes marcarán el rumbo de los acontecimientos. Comprender estas dinámicas será esencial para anticipar el futuro y enfrentar con éxito los cambios que se avecinan.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!