Giran orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol

Raúl Rocha huachicol Raúl Rocha huachicol
Raúl Rocha se encuentra en el ojo del huracán tras la coronación de Fátima Bosch en Miss Universo 2025. Imagen: IG

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Raúl Rocha Cantú, empresario y copropietario del certamen Miss Universo, por su presunta participación en huachicol, tráfico de armas y operaciones vinculadas al crimen organizado. La indagatoria forma parte de la causa penal 495/2025, iniciada el 15 de noviembre, según documentos revelados por el periodista Carlos Loret de Mola.

De acuerdo con estas fuentes, el 19 de noviembre el empresario fue incorporado formalmente al programa de testigos colaboradores de la FGR, lo que implica que aportará información relevante a cambio de beneficios procesales. La decisión se produjo después de que se emitiera una orden de aprehensión por su presunta participación en delitos federales de alto impacto.

En Mundo Ejecutivo CDMX te platicamos todos los detalles.

¿Quién es Raúl Rocha? El dueño de Miss Universo investigado por huachicol y tráfico de armas

Raúl Rocha Cantú, empresario mexicano con presencia en los sectores energético y aeronáutico, ha ampliado de manera significativa su influencia en el ámbito internacional tras convertirse en uno de los principales propietarios de la organización Miss Universo. El también presidente de Soluciones Gasíferas del Sur, dedicada al sector energético, y de Century Aviation, enfocada en servicios aeronáuticos, adquirió en enero de 2024 el 50 por ciento de las acciones de Miss Universe Organization mediante su firma Legacy Holding.

Esta adquisición lo colocó como una de las figuras con mayor poder dentro del certamen de belleza más importante del mundo, un movimiento que generó interés internacional dada su participación previa en industrias estratégicas. Su presencia en la organización cobró mayor visibilidad durante 2025, luego de que la mexicana Fátima Bosch fuera coronada Miss Universo, un resultado que provocó señalamientos públicos sobre un posible conflicto de interés.

Imagen: IG

Red de tráfico de huachicol operaba desde Guatemala hacia México

La FGR sostiene que la red dirigida por Rocha Cantú operaba un esquema sistemático de robo y tráfico de huachicol desde Guatemala, destinado a abastecer a organizaciones criminales mexicanas.

La investigación detalla que las operaciones logísticas se realizaban desde Querétaro, donde se identificaron dos centros clave:

  • La Espuela, dentro del complejo Ferropolymers, recibía los carro-tanques con combustible ilícito o de origen guatemalteco.
  • El Patio, donde el material era mezclado con aditivos como MTBE y nafta para mejorar su presentación y calidad final.

Según la FGR, este sistema permitía fabricar documentación, evadir controles fiscales y complicar la trazabilidad del producto.

LEE TAMBIÉN: Orden de arresto contra Jakapong Jakrajutatip: Dueña de Miss Universo acusada de fraude millonario

Indicios de tráfico ilegal de armas y huachicol vinculado a Raúl Rocha

Además del tráfico de huachicol, la indagatoria señala indicios de un presunto esquema de tráfico de armas operado mediante empresas de seguridad privada. Estas compañías habrían servido para adquirir, trasladar y rematricular armas de fuego de manera irregular.

Según los reportes, el armamento terminado habría sido canalizado a organizaciones criminales como el Cártel del Golfo y el Grupo Sombra, en Veracruz. Las autoridades federales señalan que estas operaciones dificultaron la trazabilidad de los equipos asegurados durante diversos operativos.

FGR refuerza investigación y mantiene vigilancia sobre red criminal

La FGR continúa recabando declaraciones y evidencia documental proporcionada por el empresario, ahora testigo colaborador. La institución mantiene el análisis sobre presuntas estructuras financieras, logísticas y operativas que habrían permitido el trasiego de combustible y armas a gran escala.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué hacer este fin de semana del 28, 29 y 30 de noviembre GRATIS en CDMX?

La dependencia federal ha reiterado que el caso representa una prioridad por su impacto en la seguridad nacional y por las presuntas conexiones entre actores empresariales y organizaciones dedicadas al tráfico ilícito en México.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio