Femsa cae en la Bolsa Mexicana de Valores tras advertencia de Lenia Batres por adeudo al SAT

Femsa cae en la Bolsa Mexicana de Valores tras advertencia de Lenia Batres por adeudo al SAT Femsa cae en la Bolsa Mexicana de Valores tras advertencia de Lenia Batres por adeudo al SAT
Foto: Femsa

Fomento Económico Mexicano (Femsa) abrió la semana en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en terreno negativo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidiera atraer a revisión un expediente sobre un presunto adeudo fiscal, a solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Las acciones de la empresa regiomontana reflejaron esta preocupación entre los inversionistas, mostrando un desempeño negativo en contraste con el índice principal de la BMV.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Acciones de Femsa y Coca-Cola Femsa caen en la BMV

Durante la jornada del lunes 24 de noviembre, las acciones de Oxxo cerraron en 173.32 pesos, lo que representa una caída del 1.07% respecto al cierre del viernes. Con esto, los papeles de Femsa acumulan una minusvalía de 2.46% en lo que va del año.

Advertisement

Por su parte, Coca-Cola Femsa (KOF) registró una disminución del 2.24%, cerrando en 159.50 pesos, acumulando un descenso anual de 1.53%.

Esta caída ocurre en un contexto donde el S&P/BMV IPC, principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, subía 1.12%, alcanzando 62,566.35 puntos, lo que resalta que la presión sobre Femsa se centra en factores internos y fiscales.

Suprema Corte atrae revisión fiscal contra Femsa

Hace unos días, el Pleno de la Suprema Corte decidió atraer a revisión el recurso fiscal presentado contra Femsa, a solicitud de la ministra Lenia Batres Guadarrama. El crédito fiscal cuestionado asciende a 2,868 millones de pesos, correspondiente a un supuesto impago de impuestos ocurrido en 2011.

Esta decisión contrasta con un fallo previo, donde ocho de los nueve ministros rechazaron el mismo asunto. La atracción de la SCJN genera incertidumbre sobre posibles resoluciones y su impacto en las finanzas de la empresa.

Leer más: SAT anuncia incremento histórico de ingresos federales: 7.9% más en 2025

Historial de disputas fiscales de Femsa

No es la primera vez que Femsa enfrenta un crédito fiscal de gran magnitud. En mayo de 2020, la empresa llegó a un acuerdo con el SAT por 8,790 millones de pesos, cerrando una disputa sobre la interpretación de pagos de impuestos en el extranjero.

Este acuerdo permitió que la compañía evitara acudir a tribunales, a diferencia de otras emisoras como Alsea, Herdez y Elektra, que optaron por la vía judicial. Durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Femsa fue uno de los principales contribuyentes bajo la mira del SAT, junto con empresas como América Móvil y Walmart de México.

La revisión fiscal y la caída en la BMV generan incertidumbre entre los inversionistas de Femsa y Coca-Cola Femsa. Aunque la empresa mantiene una posición sólida en el mercado de consumo, la atención de la Suprema Corte sobre créditos fiscales pendientes podría afectar su reputación financiera y su desempeño bursátil a corto plazo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio