Empresas familiares impulsan resultados positivos en El Buen Fin 2025

Empresas familiares impulsan resultados positivos en El Buen Fin 2025 Empresas familiares impulsan resultados positivos en El Buen Fin 2025
Foto: CONCANACO SERVYTUR MÉXICO

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) presentó los resultados preliminares de su Encuesta de Percepción de Salida de El Buen Fin 2025, aplicada entre el 13 y el 17 de noviembre a negocios participantes en todo el país. El levantamiento confirma el dinamismo de la edición XV del programa, con 71% de los negocios calificando su participación como buena o excelente, un indicador que refuerza el impacto del evento en la actividad económica nacional.

De acuerdo con la información de la Confederación, la iniciativa continúa siendo una herramienta estratégica para incentivar el consumo, fortalecer el empleo y posicionar a miles de empresas familiares que integran la estructura económica del país. El presidente del organismo, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, subrayó que El Buen Fin se ha consolidado como un motor para “las personas que todos los días levantan la cortina, atienden a sus clientes y sostienen la economía local”, destacando además el respaldo institucional y la coordinación con la administración federal.

En materia de participación, el informe preliminar muestra que 41% de los negocios concluyó su registro en la plataforma oficial, mientras que 37% se integró sin completar el proceso, lo que refleja una actividad notable incluso entre quienes operaron de manera espontánea. El comercio minorista concentró el grueso de la participación con 68%, seguido de los sectores turismo y servicios, que aportaron 12%. En ambos casos, se trata principalmente de unidades económicas locales y familiares, que representan una parte sustancial de la infraestructura comercial del país.

Advertisement

Las entidades con mayor registro fueron Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad de México, que reunieron más de 54% de los negocios reportados. Además, CONCANACO SERVYTUR identificó un crecimiento sostenido en Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí, estados donde la actividad de El Buen Fin continúa consolidándose.

Los datos de participación también muestran que 36% de los establecimientos corresponde a empresas familiares o negocios locales, mientras que el resto pertenece a tiendas de autoservicio y departamentales. En cuanto al desempeño, 78% de los participantes registró incrementos en ventas que oscilaron entre 10% y más de 30%, mientras que solo 6% afirmó no haber tenido mejoras. Este comportamiento confirma el papel del programa en la dinamización del mercado interno.

El empleo también reflejó un impacto positivo: 37% de las empresas contrató personal eventual para atender el aumento en la demanda, y de esos puestos, 96% fueron temporales, lo que contribuyó a generar ingresos adicionales para miles de familias mexicanas en un periodo clave del año.

Octavio de la Torre se reúne con la presidenta Sheinbaum para colocar a los negocios familiares en el centro de la agenda nacional

Tras los resultados preliminares del programa, el liderazgo de CONCANACO SERVYTUR mantuvo una jornada de trabajo en Palacio Nacional con la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, donde se acordaron acciones orientadas a fortalecer a los negocios familiares, que representan el 99.2% de las unidades económicas del país. 

Durante la reunión, encabezada por la presidenta y por el Dr. Octavio de la Torre, se definieron líneas estratégicas que serán presentadas en el próximo Consejo Nacional de la Confederación.

Según el comunicado interno del organismo, la presidenta asumió el liderazgo del proceso e instruyó la implementación de medidas inmediatas para consolidar una agenda nacional centrada en las pequeñas empresas, consideradas esenciales para el desarrollo social y económico del país. La Confederación llamó a la unidad de sus cámaras y organismos adherentes para aprovechar este “momento histórico” en favor del futuro de los negocios familiares.

Hábitos de consumo durante El Buen Fin 2025

En lo referente a hábitos de consumo, 79% de las compras se realizó con tarjeta, lo que apunta a una mayor formalización y seguridad en las transacciones. 

A su vez, 62% de las operaciones se efectuó en tiendas físicas, lo que favorece directamente al comercio de barrio y a las unidades económicas comunitarias. 

Los negocios aplicaron estrategias como meses sin intereses (31%) y descuentos directos (56%), mientras que 40% reportó tickets promedio superiores a cinco mil pesos. 

En esta edición, los productos más vendidos se concentraron en línea blanca, electrónica, ropa y calzado, muebles y telefonía móvil, además de un aumento en la demanda de viajes y regalos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio