El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, realizado en Pachuca, Hidalgo, cerró su séptima edición con cifras históricas en asistencia, participación comercial y derrama económica. De acuerdo con los datos oficiales, esta edición superó los resultados del año anterior y fortaleció el posicionamiento del evento como uno de los más importantes del turismo nacional.
En Mundo Ejecutivo CDMX te contamos los detalles del evento.
Aumento de asistentes y crecimiento en participación empresarial
El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 registró 62,941 asistentes, lo que representa un incremento del 4.9% respecto a 2024. La asistencia estuvo conformada por 61% mujeres y 39% hombres, reflejando un público diverso y ampliamente interesado en la oferta cultural y turística de los 177 Pueblos Mágicos del país.
Uno de los ejes clave del evento fue el área de intercambio comercial, donde se realizaron 12,130 citas de negocio con la participación de 385 compradores nacionales. Las autoridades reportaron que el 45% de estas reuniones concluyó en ventas, lo que confirma la efectividad del tianguis como plataforma de negociación para artesanos, prestadores de servicios y productores regionales.

LEE TAMBIÉN: El arte de la masa madre: Bernardo Flores, pionero en la transformación de la panadería mexicana
Ventas y consumo dentro del recinto
El volumen de ventas directas durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 alcanzó los 26 millones 469 mil pesos, con un ticket promedio de 19,541 pesos. A estas cifras se suma el gasto generado dentro del recinto en alimentos, bebidas, artesanías y medicina tradicional, que ascendió a 16 millones 775 mil pesos.
El informe oficial también precisa que el consumo total dentro del recinto llegó a 43 millones 224 mil pesos, reflejando el dinamismo comercial impulsado por el flujo constante de visitantes y compradores durante los días del evento.
Incremento en la derrama económica total
La derrama económica estimada fuera del recinto, en Pachuca y sus alrededores, fue de 24 millones 362 mil pesos, lo que incluye hospedaje, transporte y consumo local. Con ello, la derrama total generada por el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 alcanzó los 67 millones 605 mil pesos, equivalente a un incremento del 14.6% respecto a la edición pasada.
El comité de evaluación, en su segundo año de operación, destacó que estos resultados preliminares reflejan la consolidación del tianguis como un motor turístico y económico para las regiones participantes, además de reafirmar su importancia en la promoción cultural y artesanal de México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!