CREO MX 2025 inauguró su séptima edición con éxito, pues se destacó la entrega de capital semilla por más de 1.3 millones de pesos a emprendedores de todo el país, en alianza con WORTEV. Se trata de una iniciativa para fortalecer a las mipymes del país en una de sus etapas más sensibles.
El evento contó con el respaldo del Centro de Competitividad de México (CCMX) en pro de consolidarse como una plataforma clave para impulsar el emprendimiento en el país. Además contó con el respaldo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
TAMBIÉN LEE: Buen Fin 2025. Promociones de BBVA, Santander y más tarjetas bancarias
CREO MX 2025 consolida su comunidad nacional de mipymes
El evento se llevó a cabo en el Cuadrilátero del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Juan Carlos Ostolaza, director general del CCMX, informó que en 2025 más de 3,300 emprendedores recibieron capacitación. Además se apoyó a 15 proyectos en desarrollo mediante programas de mentoría especializada.
“Esta séptima edición reafirma el compromiso de impulsar a los emprendedores de todo el país”, señaló, destacando que el capital semilla busca “dar el primer impulso a ideas con potencial para convertirse en negocios sostenibles”.
TAMBIÉN LEE: Generación Z es la que más cae en compras impulsivas: Profeco
José Antonio Pérez Antón, presidente del CCMX, subrayó que CREO MX es un punto de encuentro entre grandes empresas del sector privado y nuevos emprendedores. Esto con la intención de que los emprendedores cuenten con herramientas, mentoría y redes que los acerquen a las cadenas de valor formales.
Emprender con inclusión y formalidad
La directora ejecutiva del Consejo Mexicano de Negocios, Ana María Aguilar Argaéz, destacó la importancia la formalización de los negocios. Sostuvo que se debe entender como una oportunidad y no una carga.
“Formalizar es incluir, proteger y apostar por el futuro. Espacios como CREO MX demuestran que cuando acompañamos el talento con capacitación, redes y financiamiento, sembramos las bases de una economía más justa y fuerte para México”, expresó.
Durante la jornada inaugural se presentaron actividades enfocadas en tecnología, innovación e impacto social, como la conferencia “El lenguaje de la IA: conectando las ideas con inteligencia artificial” impartida por NVIDIA, y el panel “Emprender con impacto”, con representantes de startups como Blumy, Clip y StoriCard.
TAMBIÉN LEE: José Medina Mora será el nuevo presidente del CCE, pero necesita mejores aliados
Asimismo, se lanzó la Segunda Edición del Startup Hunter IPN y se realizó el Mercadito Emprendedor, donde 20 marcas mexicanas exhibieron productos que reflejan el talento y la creatividad de los nuevos negocios del país.
El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales y académicas, entre ellas Fernando Díaz Barrero, de la Secretaría de Economía, y Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN. El director del politécnico celebró la colaboración entre el sector académico, el gobierno y la iniciativa privada para fortalecer la competitividad y la innovación.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!