Gracias a su impulso al arte y a las creadoras desde Banana Contemporary, así como el liderazgo que tiene a partir de sus iniciativas, Mónica Martínez fue nombrada como la nueva directora de Arte y Cultura de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE). Desde este nuevo espacio continuará con una de sus pasiones: el empoderamiento de las mujeres dentro de la cultura y el arte.
Llega a este puesto en un momento importante para México ante los recortes gubernamentales al sector cultural, así como las propuestas que surgen del sector privado para impulsar sobre todo a las artistas. En entrevista con Mundo Ejecutivo CDMX, la experta comparte su ambiciosa agenda de trabajo con la que busca visibilizar, profesionalizar y fortalecer la participación de las mujeres dentro de la industria cultural en México.
TAMBIÉN LEE: Impulsan la inclusión de mujeres operadoras en el transporte de carga
Su plan estratégico, que abarcará de 2025 a 2027, pretende construir una red sólida de colaboración entre creadoras, gestoras y empresarias del sector.
El plan de Mónica Martínez en la AMMJE para impulsar a las mujeres artistas
El primer eje de su gestión será la creación de una base de datos nacional de mujeres dedicadas al arte y la cultura, un proyecto que busca llenar un vacío histórico. Sostiene que en la actualidad no existe un documento que “nos permita saber quiénes somos, cuántas somos y qué hacemos”. Ante ello propone una herramienta que “servirá para reconocernos y para demostrar que sí hay mujeres activas y con propuestas en todos los campos creativos”.
Esta base de datos también funcionará como punto de contacto entre artistas, empresarias e instituciones que deseen promover la igualdad de oportunidades en el sector.
TAMBIÉN LEE: Kathleen Martínez: La abogada y arqueóloga dominicana que podría descubrir la tumba de Cleopatra VII
La segunda línea de acción se centrará en la profesionalización de las socias de la AMMJE. Sobre todo se enfocará en áreas como administración, finanzas y gestión de proyectos. Afirma que muchas mujeres dentro del ámbito cultural enfrentan dificultades para consolidar sus carreras por falta de conocimiento empresarial.
“Queremos que las artistas aprendan a manejar sus recursos, formalicen sus negocios y entiendan que el arte también es una empresa que necesita estructura y planeación”, señala.
Feria de profesionalización y colaboración entre creadoras
Como parte de su estrategia, la directora de Arte y Cultura en la AMMJE, Mónica Martínez, revela que organizarán una feria de profesionalización exclusiva para mujeres del sector cultural. Ésta se realizará a partir del próximo año. El encuentro buscará dar visibilidad al talento femenino mediante exposiciones, talleres, paneles de discusión y espacios de venta directa.
“Será una plataforma donde podamos mostrarnos, compartir experiencias y aprender unas de otras, tanto a nivel nacional como internacional”, explica.
TAMBIÉN LEE. Laura Cala: La artista, cirujana y empresaria detrás del podcast ‘Belleza Sin Filtro’
En materia de inclusión, la directora reconoce que, aunque se ha avanzado en la presencia de mujeres, aún predomina el dominio masculino en el ámbito creativo y artístico. Por ello, insiste en la necesidad de generar espacios de colaboración entre artistas consagradas y jóvenes creadoras.
“Apoyarnos entre nosotras es clave. Las mujeres debemos recomendarnos, abrir puertas y generar redes que nos impulsen mutuamente”, enfatiza.
Destaca la importancia de la educación continua como herramienta de transformación social. “Seguir aprendiendo sobre feminismo, historia del arte y gestión cultural nos permite comprender de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. La formación es una aliada vital para lograr un cambio real y duradero”, dijo.
TAMBIÉN LEE: Mercedes de la Maza, entre las 50 Mujeres PRO 2025
Ante los recortes presupuestales en materia cultural, Mónica Martínez, directora de Arte y Cultura, subrayó la autonomía económica de la AMMJE como una ventaja competitiva.
Reconoce que parte de las ventajas de sus proyectos es que no dependen de fondos públicos, por lo que pueden fortalecer la economía entre las integrantes de la AMMJE y las creadoras. “Si cada empresaria destina parte de sus gastos cotidianos a productos y servicios ofrecidos por otras mujeres, estaremos creando un círculo virtuoso de apoyo y crecimiento”, sostiene.
Martínez busca que la AMMJE se consolide como una plataforma que impulse a las mujeres del arte y la cultura no solo desde la creación, sino también desde la autosuficiencia, la colaboración y el liderazgo empresarial femenino.