El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego anunció que Grupo Salinas evalúa demandar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por violaciones a sus derechos humanos, en el contexto del litigio fiscal millonario que mantiene con la autoridad tributaria mexicana. El anuncio fue realizado a través de la cuenta oficial de la compañía en la red social X.
En Mundo Ejecutivo CDMX te compartimos los detalles de la noticia.
Grupo Salinas demanda al SAT por presuntas irregularidades
De acuerdo con la publicación, el SAT habría incurrido en omisiones y abusos durante el proceso de cobro del adeudo fiscal, motivo por el cual el conglomerado analiza presentar una demanda formal en tribunales.
“Evaluamos demandar al SAT por violar nuestros derechos humanos, al igual que otras autoridades que han actuado de manera arbitraria”, señaló el comunicado difundido por Grupo Salinas.
El adeudo fiscal que mantiene el grupo asciende a varios miles de millones de pesos. Esto, ha sido objeto de controversias legales desde hace más de una década. Salinas Pliego ha sostenido que el conflicto se debe a “interpretaciones erróneas” de las leyes fiscales.

LEE TAMBIÉN: Presentación del Mundial de la FIFA 2026. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre inversiones, seguridad y turismo?
Críticas de Salinas Pliego a la Suprema Corte y al gobierno federal
El empresario también cuestionó la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del gobierno federal, señalando que existe una “persecución política disfrazada de litigio fiscal”.
En diversos mensajes, el fundador de TV Azteca y Banco Azteca afirmó que continuará su defensa legal y mediática, y llamó a las autoridades a garantizar un Estado de Derecho imparcial.
Durante los últimos meses, el caso también ha generado debate sobre la imparcialidad del sistema judicial mexicano, particularmente tras los pronunciamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al adeudo del grupo empresarial.
Resolución pendiente en la Suprema Corte
El litigio entre Grupo Salinas y el SAT podría resolverse en los próximos meses, cuando la Suprema Corte analice el recurso pendiente sobre la legalidad de los créditos fiscales.
El conglomerado asegura que continuará “defendiendo sus derechos ante los tribunales nacionales e internacionales” y que no permitirá abusos de autoridad.
La decisión de interponer una demanda contra el SAT también marcaría un precedente en la relación entre grandes corporativos y el fisco mexicano, en medio de un entorno de creciente tensión entre el sector empresarial y el gobierno federal.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!