Desde que estaba en vida, la venta de la obra de Rufino Tamayo era una de las más cotizadas. Gracias a ello es que hoy ostenta uno de los récords de venta entre los artistas mexicanos. La subasta de Retrato de Olga, a través de Morton Subastas, representa una oportunidad para los coleccionistas no solo nacionales, sino de diferentes partes del mundo.
El cuadro se trata de una de las joyas más esperadas de la Subasta de Arte Latinoamericano, donde se reunirán 94 lotes de más de 60 artistas modernos y contemporáneos. Fernanda Serrano Prida, gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas, contó en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX no solo sobre el valor de la pieza, sino también sobre su importancia de este y los demás lotes que se ofrecerán este 6 de noviembre.
TAMBIÉN LEE: Resistencia, cultura y cosmovisión: Juan Carlos Rulfo presenta ‘Binnizá. Los seres de las nubes’
Retrato de Olga: ¿Cuánto cuesta una obra de Rufino Tamayo?
El cuadro del pintor es la pieza estelar de la venta no solo por el nombre del artista y su técnica. Los valuadores estiman que su precio es de entre 17 y 18 millones de pesos.
“Es un retrato de Olga Flores Rivas, esposa de Tamayo, pero también su promotora y gestora. Gracias a ella, él consolidó buena parte de su legado”, explicó.
“Esta pieza tiene un provenance muy importante: ha estado en colecciones privadas de Nueva York, publicada en libros y exhibida en museos internacionales desde los años cuarenta. Es del año 1945 y, además, se encuentra actualmente en México, lo que la hace aún más especial”, detalló Serrano Prida.
TAMBIÉN LEE: Up Sí Vale transforma Tijuana con el arte de Ingrid Hernández
El Retrato de Olga es una obra de Rufino Tamayo especial porque es de las pocas que están en manos privadas dentro del país. Sus piezas carecen de declaratoria de monumento artístico por el INBAL, por lo que puede salir del territorio nacional, lo que aumenta su atractivo para coleccionistas extranjeros.
“Ojalá se quede aquí, en una colección mexicana que aprecie su valor y su historia”, añadió la especialista.
La obra de Rufino Tamayo es una de las más cotizadas del arte moderno latinoamericano. Según registros internacionales, sus obras han aparecido en más de 5,000 subastas alrededor del mundo, con precios que superan los 4 millones de dólares en mercados como Estados Unidos y Japón. El récord en subasta lo tiene El Trovador, cuyo valor es de 7.2 millones de dólares.
TAMBIÉN LEE. Subastan 30 pinturas de Bob Ross para salvar a la tv pública ante recortes
Una de las subastas de arte latinoamericano más importante
Entre los lotes más destacados se incluyen obras de Miguel Covarrubias, José Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Leonora Carrington, Rodolfo Morales y artistas contemporáneos como Viviana Domínguez y Jorge Marín.
La subasta de arte latinoamericano, que se realiza dos veces al año, es considerada una de las más importantes del calendario de Morton. “Presentamos un abanico de posibilidades para todos los coleccionistas: esculturas, pinturas, dibujos, piezas modernas y contemporáneas. Es una oportunidad de dialogar con la historia del arte desde lo estético y lo económico”, señaló Serrano Prida.
Además de la venta presencial, el evento podrá seguirse en vivo a través de la página mortonsubastas.com, donde también está disponible el catálogo digital gratuito con toda la información sobre las piezas.
“Hay obras que quizá no vuelvas a ver porque pasarán a colecciones privadas. El arte, más que una inversión, es una forma de enriquecer el alma”, concluyó Fernanda Serrano, gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo en Morton Subastas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!