El lago de Pátzcuaro, Michoacán, recibirá en medio de sus noches de otoño 2025 una nueva edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum. Se trata de la catorceava vez que ce conmemore la celebración del terror, la ciencia ficción y la fantasía, pero además de las proyecciones y la fiesta, este festival se convirtió en un motor de desarrollo económico, turístico y cultural.
Miguel Ángel Morin Colín, director del festival, explicó en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que este encuentro evolucionó más allá de su faceta artística. Se consolidó como una plataforma de impulso a la economía creativa.
TAMBIÉN LEE: El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer
“Feratum nació como un escaparate para el cine de género, pero desde hace años es también un generador de turismo en la localidad de Tlalpujagua”, aseguró.
Los highlights de FERATUM 2025
Cada edición el encuentro más importante del cine fantástico y el terror atrae a miles de visitantes que no solo asisten a las funciones, sino que se hospedan, consumen en restaurantes locales y descubren la riqueza cultural de Pátzcuaro.
La edición 2025 del Feratum ofrecerá una selección de decenas de películas provenientes de distintos países, con una fuerte presencia del cine mexicano de género. La película inaugural será Seres, ópera prima de Sandro Arceo, protagonizada por Dolores Heredia y Romani Villicaña. Su proyección será esencial dentro del cine nacional al incursionar en la ciencia ficción con una mirada íntima sobre la soledad y la conexión humana.
Para la clausura, se proyectará Estela, coproducción México–España del fallecido Adrián Araujo, que se presentó previamente en el Festival de Sitges y llega a México como homenaje póstumo a su director.
TAMBIÉN LEE. F1. Precio de los boletos del Gran Premio de México 2026
Entre las producciones más esperadas también figura No dejes a los niños solos, del reconocido director Emilio Portes, protagonizada por Ana Serradilla y Jesús Zavala. La película, que ha sido premiada en diversos festivales internacionales, tendrá en Feratum una proyección exclusiva antes de su distribución comercial. “Nos interesa que Feratum sea un punto de partida para que las películas mexicanas encuentren distribución, para que los productores y exhibidores las vean y decidan apostar por ellas”, destacó Morin.
La programación incluye además títulos nacionales como Ella viva en la escuela de Samuel Cristóbal Montes de Oca, Estridor de Julio Hernández, Rats de Carlos Trujano y Sinia de Noel Díaz. Cada una de estas producciones, subrayó el director, representa una apuesta por la diversidad temática y el talento emergente del país. “El cine fantástico mexicano está en un momento de transición: hay creatividad, hay historias potentes, pero aún falta infraestructura y financiamiento. Feratum está aquí para tender ese puente”, afirmó.
TAMBIÉN LEE: Corona Capital 2025 aumenta su cartel con tres bandas
Feratum Pitch Hub: un laboratorio para el futuro del cine
Una de las grandes innovaciones de este año es la primera edición del Feratum Pitch Hub, un programa con el que se fortalecerá la industria desde su raíz. A través de una convocatoria abierta, el festival seleccionó 20 proyectos cinematográficos entre más de 60 propuestas recibidas. Durante tres días, sus creadores recibirán asesorías, talleres y mentorías con expertos de la industria, culminando con una sesión de pitching ante productoras y distribuidoras.
Entre las empresas participantes destacan Lemon Studios, De Maestro Cine, Ventana Sur y Cine Mujer, que además otorgarán premios a los proyectos más prometedores. Estos reconocimientos incluyen desde la creación de carpetas de producción y asesorías de guion hasta acreditaciones internacionales y posibilidades de coproducción.
TAMBIÉN LEE: BADA abre su convocatoria 2026 para jóvenes artistas
El Feratum Pitch Hub se suma a la Residencia Feratum 2025, laboratorio de desarrollo de guion que desde hace cuatro años impulsa la escritura de proyectos que hoy circulan en festivales internacionales.
Gracias a alianzas con Sitges y Ventana Sur es que algunos proyectos que nacieron en la residencia ya se están filmando o presentando en mercados internacionales.
Feratum 2025 transforma a Pátzcuaro
Además de su impacto en la industria, Feratum es una experiencia cultural única. Su sede, Pátzcuaro, ofrece un entorno que potencia la atmósfera del festival: calles empedradas, arquitectura colonial y un aire místico que se funde con las proyecciones nocturnas y las actividades paralelas.
Para muchos jóvenes michoacanos, Feratum representa además una oportunidad de formación: cada año, decenas de voluntarios y estudiantes se integran al festival en áreas de producción, comunicación o logística, adquiriendo experiencia en un entorno profesional.
Sobre el panorama nacional, Morin reconoció que el cine de terror y ciencia ficción en México avanza notablemente en la última década, aunque todavía enfrenta barreras estructurales.
“Nosotros como festival tenemos ubicados muchos, muchos directores que tienen brillantes ideas, brillantes guiones, pero no han encontrado una forma de financiamiento ni de apoyo tanto de las instituciones como de productoras, distribuidoras, exhibidoras”, comentó.
En ese sentido, Feratum cumple una función estratégica: servir como plataforma de visibilidad y conexión entre creadores, inversionistas y audiencias.
Con esta nueva edición, no solo reafirma su papel como referente del cine de terror y fantasía, sino como un ejemplo de cómo la cultura puede convertirse en un motor de desarrollo económico donde el arte, la innovación y el turismo convergen para fortalecer la identidad y la industria nacional.
El festival de cine Feratum se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2025.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!