CDMX prohíbe negar vivienda por tener menores o mascotas: reforma a la Ley de Vivienda

Ley de Vivienda Ley de Vivienda
La Reforma a la Ley de Vivienda inicia este martes. Imagen: FreePik

La Ciudad de México dio un paso histórico en materia de derechos habitacionales al publicar este lunes 27 de octubre en la Gaceta Oficial una reforma a la Ley de Vivienda, que prohíbe negar la adquisición o renta de un inmueble por convivir con menores de edad o mascotas. La modificación entra en vigor este martes, un día después de su publicación oficial.

En Mundo Ejecutivo CDMX te compartimos todo lo que debes saber sobre el tema de vivienda en la ciudad capital.

Reforma a la Ley de Vivienda: qué cambios introduce

El cambio afecta directamente el artículo 4 de la Ley de Vivienda, que ya protegía a las personas contra los siguientes aspectos:

Advertisement

  • La discriminación por condiciones económicas
  • Origen étnico
  • Apariencia física
  • Color de piel
  • Lengua
  • Género
  • Edad
  • Discapacidad
  • Estado de salud
  • Embarazo
  • Religión
  • Opiniones
  • Preferencia sexual
  • Orientación sexual
  • Identidad y expresión de género
  • Características sexuales
  • Estado civil
  • Creencias políticas.

Con la reforma, se agrega explícitamente la protección contra la discriminación por convivencia con menores y seres sintientes. Se busca asegurar que quienes tengan niños o animales de compañía no puedan ser excluidos del acceso a la vivienda.

LEE TAMBIÉN: Amazon hará despido masivo: Recortará a 14 mil trabajadores

La Ciudad de México dio un paso histórico en materia de derechos habitacionales al publicar este lunes 27 de octubre en la Gaceta Oficial una reforma a la Ley de Vivienda
Imagen: FreePik

Protección de menores y mascotas en el acceso a la vivienda

En agosto de este año, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada por la Comisión de Vivienda para actualizar la ley ante la creciente preocupación por la discriminación en arrendamientos y ventas de inmuebles.

La diputada petista Diana Barragán Sánchez señaló que el 40% del abandono de animales en la ciudad se debe a restricciones impuestas por inmobiliarias y propietarios, mientras que el 25% de las quejas ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) están relacionadas con infancias y animales.

“Esta reforma protege derechos fundamentales y promueve una convivencia más inclusiva y respetuosa dentro del acceso a la vivienda”, afirmó la legisladora.

Impacto y obligaciones para propietarios e inmobiliarias

Con la entrada en vigor de la reforma, se espera que arrendadores, inmobiliarias y propietarios actualicen sus políticas internas para cumplir con la ley, para evitar sanciones y promoviendo la igualdad en el acceso a la vivienda. Expertos en derechos humanos consideran que este cambio representa un avance significativo en inclusión y equidad social en la capital del país.

Esta medida coloca a la Ciudad de México a la vanguardia en protección de derechos habitacionales. Se busca reforzar el compromiso de la administración local con la igualdad, la convivencia responsable y la protección de infancias y seres sintientes en el ámbito urbano.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio