El domingo es el día más popular para visitar tianguis en la CDMX, con 259 instalados, representando el 18.9% del total. Las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán son las más “tiangueras”, concentrando la mayor cantidad de estos mercados populares.
¿Qué es el mapa interactivo de tianguis en CDMX?
El arquitecto Jerónimo Monroy creó un mapa interactivo que recopila las ubicaciones, horarios, días de instalación y productos de los 1,367 tianguis en la CDMX. Basado en datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y publicados en el Portal de Datos Abiertos del Gobierno capitalino.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Cómo funciona?
El mapa titulado “Pensar (cosas en) el tianguis” permite buscar por colonia, visualizar los tianguis disponibles por día con diferentes colores. Y también cuenta con un filtro de búsqueda y un botón que muestra al usuario su ubicación para hallar los tianguis cercanos. Los usuarios pueden hacer zoom para explorar en detalle o ver panorámicas generales.
Jerónimo destaca que este mapa es más que un conteo geográfico: es una invitación a reflexionar sobre las dinámicas de la economía informal y la diversidad cultural que estos espacios representan.

Estas son las alcaldías con mayor presencia de tianguis
- Iztapalapa: 362 tianguis, con tres millones de habitantes aproximadamente y seis de las diez colonias con más tianguis.
- Gustavo A. Madero: 206 tianguis, destacando el Tianguis de San Felipe de Jesús, reconocido como el más grande de América Latina con más de 7 kilómetros de extensión.
- Coyoacán: 136 tianguis, con alta presencia en colonias como Pedregal de Santo Domingo y Pedregal de Santa Úrsula.
¿Qué días hay más tianguis en la CDMX?
- Domingo (259 tianguis)
- Martes (195 tianguis)
- Sábado (192 tianguis)
Los tianguis se ubican según usos y costumbres de cada colonia o comunidad, generalmente en calles semifijas y algunos en plazas públicas, atendiendo a las necesidades de la población.
Variedad y comunidad en los tianguis de CDMX
Además de los alimentos frescos, productos cotidianos y ropa, existen tianguis con oferta cultural, como el Tianguis Cultural del Chopo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. Otros venden antigüedades o artículos especializados, contribuyendo a la riqueza económica y social.
Los precios suelen ser más accesibles que en supermercados, y las relaciones personales que se generan al comprar recurrentemente convierten a los tianguis en centros comunitarios de encuentro y apoyo.
LEE MÁS: Sorteo Buen Fin 2025: ¿Cómo participar para ganar hasta 260 mil pesos?
El mapa está disponible en línea para que el público lo consulte y pueda validar o añadir información, ayudando a mejorar el registro y visibilización de esta importante tradición comercial.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!