Inflación en México desacelera en la primera quincena de octubre: INEGI reporta tasa anual de 3.63%

Inflación en México desacelera en la primera quincena de octubre: INEGI reporta tasa anual de 3.63% Inflación en México desacelera en la primera quincena de octubre: INEGI reporta tasa anual de 3.63%
Foto: Freepik

La inflación en México registró una ligera desaceleración durante la primera quincena de octubre de 2025, rompiendo una racha de cuatro quincenas consecutivas al alza. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un incremento de 0.28% quincenal, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.63%.

Esta cifra representa una disminución frente al 3.78% observado en la segunda mitad de septiembre y fue mejor que lo esperado por el mercado, ya que el sondeo de Reuters anticipaba una tasa de 3.70%.

El resultado refuerza la expectativa de que la inflación mexicana podría seguir estabilizándose en lo que resta del año, lo que daría margen al Banco de México (Banxico) para mantener su política de relajación monetaria en los próximos meses.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Inflación en México 2025: Leve respiro tras cuatro quincenas al alza

Según el reporte del INEGI, la inflación general anual se colocó en 3.63%, después de haber alcanzado 3.78% en la segunda mitad de septiembre. Con este resultado, octubre marca la primera desaceleración en ocho semanas, lo que sugiere que las presiones sobre los precios comienzan a moderarse.

El Banco de México había reducido en septiembre su tasa de referencia en 25 puntos base, llevándola a 7.50%, con el argumento de que las condiciones macroeconómicas permitían una ligera relajación sin comprometer la estabilidad de precios.

Con esta nueva cifra, el entorno parece favorecer la continuidad de esta estrategia.

Servicios: El rubro que más impacta en la inflación general

El INEGI detalló que el rubro de servicios fue el que más contribuyó al aumento de precios, al registrar una variación anual de 4.42%, por encima del promedio general.

En contraste, las mercancías aumentaron 4.06% anual, mientras que la inflación subyacente (que excluye productos con precios volátiles como energía o agropecuarios) se ubicó en 4.24%, todavía por arriba de la inflación general.

Por su parte, la inflación no subyacente se situó en 1.58% anual, impulsada principalmente por el incremento de energéticos (1.99%) y productos agropecuarios (1.06%).

Estos datos confirman que, aunque la inflación muestra señales de control, los servicios continúan siendo el principal foco de presión para los precios al consumidor en México.

Leer más: Warner Bros Discovery rechaza oferta millonaria de Paramount Skydance y explora otras opciones

¿Qué productos subieron más de precio en octubre?

Durante la primera quincena de octubre, algunos productos y servicios registraron aumentos significativos que impactaron directamente en el bolsillo de los consumidores. Los principales incrementos fueron:

  • Electricidad: +17.65%
  • Transporte aéreo: +11.59%
  • Servicios turísticos en paquete: +7.06%
  • Servicios profesionales: +6.00%
  • Cebolla: +5.26%
  • Carne de res: +0.51%
  • Taxi: +0.79%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: +0.24%
  • Restaurantes y similares: +0.22%
  • Vivienda propia: +0.14%

La subida en los precios de energía eléctrica y transporte aéreo coincidió con el fin de la temporada de subsidios eléctricos, además del incremento en costos operativos de las aerolíneas.

Los productos que bajaron de precio y dieron alivio al consumidor

Por otro lado, algunos alimentos mostraron reducciones importantes, contribuyendo a la desaceleración de la inflación. Entre los productos con bajas más destacadas se encuentran:

  • Tomate verde: -6.95%
  • Naranja: -6.30%
  • Aguacate: -5.91%
  • Papa y otros tubérculos: -4.93%
  • Chile serrano: -4.18%
  • Limón: -4.50%
  • Jitomate: -3.34%
  • Plátanos: -2.72%
  • Huevo: -2.13%
  • Pollo: -0.95%

La caída en el precio de frutas y hortalizas responde a una mejor oferta agrícola y condiciones climáticas favorables en las principales zonas productoras.

Con una inflación anual dentro del rango objetivo del Banco de México (3% ±1 punto), los analistas estiman que el Banco Central podría continuar con su ciclo de recortes graduales a la tasa de interés en lo que resta de 2025.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio