Proyectos filantrópicos protegen la identidad de pueblos originarios

Iniciativas como la de Alejandro Patrón Laviada busca la preservación de las tradiciones

En el sur de México, los tejidos que narran siglos de historia y cultura de Chiapas y Oaxaca enfrenta el reto de sobrevivir a la modernidad. Ante ello, proyectos filantrópicos como el que impulsa Alejandro Patrón Laviada busca que se preserven las prácticas tradicionales que van de generación en generación.

Su estrategia está enfocada en proteger y fortalecer las tradiciones de ambas regiones mediante proyectos que unen la preservación cultural con el desarrollo sostenible. Su visión se basa en una idea esencial: mantener viva la autenticidad de las expresiones culturales es una forma de defender la dignidad y la historia de los pueblos.

TAMBIÉN LEE: México y la posibilidad de solicitar permisos laborales por salud mental

Advertisement

Alejandro Patrón Laviada defiende la identidad de pueblos originarios

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), más del 60% de las comunidades del sur considera que sus costumbres están en riesgo por la migración, la falta de oportunidades y la presión de la industrialización. Frente a este escenario, el empresario promueve programas que fortalecen la producción artesanal como textiles, alfarería y tallado en madera.

Estos planes brindan a las familias herramientas para acceder a ingresos y visibilidad internacional. A través de cooperativas, talleres y redes de comercialización, su trabajo permite que los artesanos mantengan vivas sus técnicas ancestrales sin renunciar al progreso.

TAMBIÉN LEE: Converse celebra el Día de Muertos 2025 con tenis edición especial

Gracias a alianzas con instituciones culturales y plataformas de comercio justo, los productos de comunidades chiapanecas y oaxaqueñas alcanzan mercados nacionales e internacionales. No

obstante, más allá de los logros tangibles, el distintivo del proyecto filantrópico es su enfoque humanista: entender que cada bordado, vasija o canto encierra la memoria colectiva de un país que encuentra en su diversidad una fuente de orgullo y fortaleza.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio