SAT minimiza paro de ‘brazos caídos’ y trabajadores continúan la protesta

SAT minimiza paro de 'brazos caídos' y trabajadores continúan la protesta SAT minimiza paro de 'brazos caídos' y trabajadores continúan la protesta
Foto: X

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) respondió al paro de “brazos caídos” que comenzaron algunos trabajadores el 14 de octubre en sedes de diferentes partes del país. Se trató de una respuesta que la sociedad criticó porque en ella se minimizó la protesta y las demandas de los trabajadores del gobierno.

La institución encabezada por Antonio Martínez Dagnino emitió un comunicado donde se dijo que la atención a los contribuyentes se llevó a cabo de manera normal en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios. Es decir que solo siete instalaciones en todo el país estuvieron en medio de esta protesta.

TAMBIÉN LEE: Trabajadores del SAT hacen paro por aumento salarial; reciben amenazas

Advertisement

No obstante, mencionó que la suspensión de actividades en estos seis espacios:

  • Chihuahua, Chihuahua
  • Celaya, Guanajuato
  • Guadalajara Sur, Jalisco
  • Zapopan, Jalisco
  • Sede Oriente de la CDMX
  • Sede Sur de la CDMX

SAT minimiza el paro de “brazos caídos” de los trabajadores

En su mensaje indicó el Servicio de Administración Tributaria que se brindaron 59 mil 248 atenciones y se reagendaron 3 mil 258 citas en el país. Indicó que eso apenas representa el 5% de las citas programadas.

Ante esta falta de respuesta fue que los trabajadores del SAT continuaron con el paro de “brazos caídos” en diferentes sedes del país. En la CDMX hicieron bloqueos de nueva cuenta en Paseo de la Reforma y en Viaducto Río de la Piedad. Además colgaron sus pancartas afuera de las instalaciones.

La ciudadanía externó su apoyo a través de redes sociales, sobre todo ante la indignación porque hasta octubre de 2025, el Servicio de Administración Tributaria todavía no termina la devolución de impuestos a todos los contribuyentes.

TAMBIÉN LEE: Estados Unidos cancela visas a decenas de políticos mexicanos en una operación anticárteles

El comunicado que dio a conocer el SAT cuenta con imprecisiones, dado que desde el 14 de octubre de 2025 también se sumaron a la protesta empleados de la sede ubicada en la Vía Atlixcáyotl, en Puebla. Si bien los servicios operaron con normalidad, no se hizo mención de estos trabajadores.

Trabajadores del SAT convocan a paro y reciben amenazas de despido

Reportes de medios locales indicaron que la manifestación pacífica no fue del agrado de algunas autoridades como fue el caso del Módulo de Atención al Contribuyente del SAT en Xalapa. En dichas oficinas de Veracruz amenazaron a cerca de 60 empleados con despedirlos si es que se manifestaban este 14 de octubre de 2025.

De acuerdo con la información, los mandos amenazaron que revisarían la ropa de la vestimenta de los trabajadores a partir de las 7:30 horas y que aplicarían sanciones.

TAMBIÉN LEE: ¿Retroceso del trabajo remoto? Empresas mexicanas vuelven a priorizar la oficina

Trabajadores del SAT hacen paro por aumento salarial; reciben amenazas

Otra situación en contra de trabajadores que participaran en el paro se presentó en el SAT de Vaqueritos, pues denunciaron que el administrador estaba tomando fotos del personal de confianza para que no estuvieran en la manifestación.

Sindicato desconoce paro de trabajadores del SAT

En medio de las denuncias que realizan los trabajadores del SAT que se fueron a “paro de brazos caídos”, el Sindicato de Trabajadores de la institución y sus órganos desconcentrados se deslindó de la protesta laboral.

El comité se deslindó de la manifestación porque la convocatoria “no emana ni cuenta con el respaldo de esta representación sindical legítima”. Ante ello calificaron que en la difusión, al carecer de firma y ser anónimo, “le resta toda legitimidad y transparencia”.

Las autoridades sindicales indican que hay indicios de que la protesta se organiza por trabajadores de confianza, cuyas “condiciones laborales son legalmente distintos a los que rigen para los trabajadores de base agremiados a este sindicato”. Por ello pidieron “no participar ni sumarse al movimiento de protesta”, toda vez que su asistencia es voluntaria y el riesgo que se asume es personal.

Los trabajadores del SAT convocaron a un paro nacional en exigencia de sus derechos. Esto debido a que desde hace 10 meses no les respetan el aumento salarial correspondiente al 2025 en respuesta al aumento al salario mínimo. También llevan a cabo su manifestación por falta de mobiliario necesario para sus actividades, así como jornadas laborales de más de 12 horas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio