En un acontecimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró oficialmente que “la guerra de Gaza ha terminado” durante la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij, Egipto, a la que asistieron más de veinte líderes mundiales.
Trump calificó el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás como “un momento que parecía impensable” y afirmó que este momento histórico abre “la puerta a una paz duradera en Oriente Próximo”, una región marcada durante décadas por conflictos y tensiones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Liberación de rehenes y entrada de ayuda humanitaria
Durante su discurso, Trump aplaudió la liberación de los últimos 20 rehenes vivos en poder de Hamás, así como la entrega de 28 cuerpos adicionales. Este acto fue considerado el paso definitivo para consolidar el alto al fuego.
El mandatario también destacó que la ayuda humanitaria comienza a fluir con mayor rapidez hacia la Franja de Gaza, donde la ONU declaró formalmente la hambruna en agosto pasado. Para Trump, este avance representa el inicio de una etapa centrada en “restaurar lo básico para la población gazatí” y preparar el terreno para la reconstrucción de Gaza.
“No habrá Tercera Guerra Mundial en Oriente Próximo”
Trump recordó que, en múltiples ocasiones, se ha dicho que una Tercera Guerra Mundial podría comenzar en Oriente Próximo, pero aseguró con firmeza que “no va a pasar”.
Subrayó que el acuerdo busca mucho más que el fin de la guerra de Gaza: pretende sentar las bases para una región “fuerte, estable y próspera”, en la que los países “rechacen el terrorismo de una vez por todas”. Además, sugirió que en el futuro más naciones se adhieran a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel.
Leer más: Donald Trump mantiene planes de reunirse con Xi Jinping tras desescalada de tensiones comerciales
Reconstrucción de Gaza: El siguiente gran reto
Para Trump, la reconstrucción de la Franja de Gaza representa el “comienzo de una nueva etapa” y quizás “la parte más sencilla” del proceso, tras décadas de violencia. El objetivo será desmilitarizar el territorio y garantizar que la población cuente con los recursos básicos para rehacer su vida.
En este evento participaron líderes clave como Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, cuya presencia la reconoció públicamente Trump. Sin embargo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no asistió debido a la festividad judía de Simjat Torá, aunque se reunió con Trump previamente en Israel.
Reacciones internacionales y momentos destacados
Uno de los discursos más llamativos fue el del primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien pidió abiertamente que Donald Trump sea nominado al Premio Nobel de la Paz por su “contribución extraordinaria” a la resolución de conflictos en Oriente Próximo. “Es el mejor candidato”, aseguró ante la audiencia.
Durante la ceremonia, Trump también protagonizó momentos informales: elogió públicamente a Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, calificándola de “joven y guapa”, un comentario que reconoció podría generar críticas en EE. UU. Asimismo, se dirigió al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en tono distendido sobre el gasto en defensa, destacando luego que “España está haciendo un trabajo fantástico”.