Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) convocaron a un paro nacional en exigencia de sus derechos. Esto debido a que desde hace 10 meses no les respetan el aumento salarial correspondiente al 2025 en respuesta al aumento al salario mínimo.
Fue a inicios de octubre cuando compartieron mensajes para pedir a los empleados a sumarse a la manifestación para también visibilizar otras problemáticas que enfrentan dentro de sus espacios de trabajo. Desde mobiliario viejo hasta largas jornadas de trabajo, superiores a las 10 horas, forman parte de la situaciones que buscan denunciar los empleados.
En el mensaje se lee que si bien desde el 19 de diciembre de 2024 se publicó el aumento del 12% al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025. Hasta el 1 octubre, el personal “no ha recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025”.
¿Cuándo es y cómo afectará el paro de los trabajadores del SAT?
Los empleados expresaron que dicha situación causa incertidumbre e inquietud entre abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal de confianza. Sobre todo luego que, de acuerdo con algunas fuentes, les dijeron a altos directivos que no habrá incrementos en 2025.
Como parte de su último mensaje, anunciaron que si bien se encuentra timbrada la nómina en “Consulta CFDI”, no se visualiza el timbrado del retroactivo. Por ende mañana se llevará a cabo la manifestación en busca de justicia. Los trabajadores del SAT convocaron a su paro para mañana 14 de octubre a partir de las 8:00 horas.
TAMBIÉN LEE: El IPAB revoca la licencia de CIBanco por presunto narcolavado
¿Cómo afecta esta manifestación?
Se trata de una manifestación pacífica de “brazos caídos” portando vestimenta negra y sin realizar actividades inherentes a su puesto. Esto representa diversas situaciones que van desde retrasos en la atención al público, impidiendo trámites como generación o actualización de RFC, obtención de la e.firma, facturación o timbrado de comprobantes, y las citas presenciales.
Si el paro se prolonga, podría generar demoras en declaraciones, devoluciones de impuestos o trámites de exportación e importación, impactando la liquidez y planeación financiera de los negocios. Aunque muchas operaciones del SAT son digitales, la validación humana y la atención presencial siguen siendo necesarias en varios casos.
TAMBIÉN LEE: Prevención fiscal: nuevas reglas del SAT para registrar empresas en México
El pasado 9 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento real de 4.6% en los ingresos públicos para el ejercicio fiscal 2025, impulsado por una mayor recaudación tributaria y no tributaria. Edgar Amador, titular de la SHCP, indicó que los ingresos tributarios ascendieron a 5 billones 297,813 millones de pesos, mientras que los no tributarios sumaron 654,180 millones, lo que representa 470,541 millones de pesos adicionales respecto a 2024.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!