La venezolana María Corina Machado, quien le ha hecho frente a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ganó el premio Nobel de la Paz 2025. Se trata del máximo reconocimiento en el mundo académico, cultural, económico, científico y humanitario.
Su victoria cobra relevancia en un año en el que también estaba nominado el presidente Donald Trump. La razón era por su intervención para alcanzar el cese al fuego en las guerras de Rusia-Ucrania e Israel-Hamás-Palestina. Esta última es una de las mayores crisis internacionales del siglo XXI por los daños a la ciudadanía. A pesar de llegar a un alto al fuego, el reconocimiento cayó en manos de la luchadora social.
TAMBIÉN LEE: Dina Boluarte pierde la Presidencia: Congreso de Perú aprueba su destitución
El jurado reconoció a la excandidata presidencial de Venezuela por ser una “figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida”.
“Una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo”, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel.
El presidente del comité dijo que María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz 2025, es ejemplo de valentía y compromiso con la defensa de la paz. Es “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”, consideró.
A pesar de recibir amenazas de muerte y verse obligada a vivir escondida, la activista de derecha permanece en el país con una decisión que inspira a millones de personas.
¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz 2025?
La política es una de las figuras más representativas de la oposición en Venezuela. Ingeniera industrial y fundadora del movimiento Vente Venezuela, dedicó su carrera a impulsar un modelo basado en la libertad económica, los derechos humanos y la transición democrática. Su voz crítica frente a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro la convirtieron en referente de la resistencia civil y política en el país sudamericano.
La exdiputada de la Asamblea Nacional fue destituida en 2014 por denunciar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) los abusos y la represión del régimen de Nicolás Maduro. Desde entonces, mantiene una postura firme frente al autoritarismo. Su voz ha denunciando la corrupción, la crisis humanitaria y las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales en Venezuela.
En 2023, María Corina Machado, hoy Nobel de la Paz 2025, ganó de forma contundente las primarias de la oposición venezolana con miras a las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo fue inhabilitada políticamente por el régimen.
¿Qué opinan las autoridades de Estados Unidos del fallo del Comité Nobel?
Steven Cheung, director de comunicación del presidente Donald Trump, condenó que no le entregaran el Nobel de la Paz 2025 al mandatario estadounidense. Dijo que el Comité antepuso “la política a la paz” porque le entregó el reconocimiento a Corina Machado.
“El presidente Trump seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas”, dijo.
El portavoz del mandatario estadounidense aseguró que el político y empresario tiene el corazón de un humanitario, y “nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”.
El presidente Donald Trump aseguró merecer el reconocimiento porque puso fin a ocho guerras, la última tras conseguir un acuerdo entre Israel y Hamás para el fin de las hostilidades en la Franja de Gaza.
Las otras siete son: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!