Siete mexicanos entre tripulantes de la Flotilla Global Sumud interceptada en Gaza

Siete mexicanos entre tripulantes de la Flotilla Global Sumud interceptada en Gaza Siete mexicanos entre tripulantes de la Flotilla Global Sumud interceptada en Gaza
La Flotilla Global Sumud que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza fue interceptada por Israel. Entre los tripulantes hay siete mexicanos.

Mexicanos en la Flotilla Global Sumud denunciaron que el ejército de Israel interceptó barcos en aguas internacionales cuando se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria. El hecho ocurrió en el Mar Mediterráneo este primero de septiembre de 2025, a pocas millas de la Franja de Gaza, en una misión cuyo propósito es romper el bloqueo vigente desde 2007 y entregar insumos básicos a la población palestina.

La mexicana Arlin Medrano, a bordo de la embarcación Andará que lidera la flotilla, informó que se perdió la señal de comunicación tras la aparición de buques militares. Señaló que esta acción vulnera el derecho internacional y acusó al gobierno israelí de usar el hambre como herramienta de guerra. El periodista Ernesto Ledesma, también tripulante, advirtió que los más de 500 participantes de 50 países estaban preparados ante un posible abordaje y detención.

Advertisement

SRE exige respeto a la integridad de los mexicanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Juan Ramón de la Fuente, confirmó que siete connacionales viajan en la flotilla. La cancillería subrayó que su participación es pacífica y con fines exclusivamente humanitarios, e hizo un llamado urgente a respetar el derecho internacional y la integridad de los tripulantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Las y los mexicanos que forman parte de la misión son:

  • Arlin Gabriela Medrano Guzmán. Politóloga egresada de la UNAM, activista en temas de justicia social. Ha mantenido comunicación constante en redes, denunciando los riesgos que enfrentan. En un video pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la SRE garantizar un retorno seguro a México.
  • Ernesto Ledesma Arronte. Periodista y director de Rompeviento TV, con una larga trayectoria en derechos humanos. Participó en procesos de mediación durante el conflicto zapatista en Chiapas y ha colaborado en análisis políticos y sociales en América Latina.
  • Carlos Pérez Osorio. Director y productor de documentales. Fundador de la productora Scopio, ha trabajado para Discovery Channel, The Intercept y la ONU, con proyectos centrados en temas de derechos humanos y conflictos armados en América Latina y Medio Oriente.
  • Sol González Eguía. Psicóloga social y psicoterapeuta Gestalt. Ha colaborado en contextos de violencia y catástrofe en países como México, Guatemala, Sri Lanka y Bosnia. Actualmente dirige un centro de intervención psicosocial enfocado en la infancia.
  • Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Ingeniera biomédica, con experiencia en proyectos humanitarios vinculados a salud y educación en comunidades vulnerables. Su trabajo se enfoca en atender crisis sanitarias.
  • Miriam Moreno Sánchez. Originaria de Guadalajara, cursa una maestría en Geociencias en la Universidad de Edimburgo. Es integrante de movimientos por la justicia climática y la defensa del territorio en México e iniciativas internacionales.
  • Diego Vázquez Galindo. Artista escénico y director. Fue responsable del Taller Coreográfico de la UNAM entre 2018 y 2024. Ha trabajado en Palestina con proyectos culturales enfocados en la niñez y en programas de educación artística en zonas de conflicto.

LEE TAMBIÉN: ONU declara hambruna en Gaza: Más de 500 mil personas en riesgo de muerte

Exigen regreso seguro y denuncian ataques a la Flotilla Global Sumud

Familiares y colectivos se manifestaron frente a la cancillería en la Ciudad de México para exigir el regreso inmediato de los siete mexicanos. En sus consignas subrayaron que “no son terroristas, son activistas” y denunciaron el “secuestro” de las embarcaciones por parte de Israel.

Desde la flotilla, organizadores reportaron ataques con cañones de agua y embestidas contra barcos desarmados, lo que calificaron como crímenes de guerra. A nivel internacional, la detención de activistas, incluida la sueca Greta Thunberg, generó manifestaciones en Berlín, Bruselas, Atenas y Nápoles.

La flotilla partió de Barcelona el 2 de septiembre con 497 participantes de 46 países. Turquía, España e Italia conforman las delegaciones más numerosas. Su objetivo es entregar ayuda humanitaria de manera directa en Gaza, acción que los organizadores consideran respaldada por el derecho internacional.

El gobierno de España, a través de Pedro Sánchez, insistió al primer ministro Benjamín Netanyahu que esta misión no habría sido necesaria si se hubiera permitido la entrada de la Agencia de la ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) con alimentos y medicinas.

En México, la SRE mantiene comunicación con familiares y embajadas de la región. El llamado central de la cancillería es que se respete la integridad de los connacionales y se garantice su retorno seguro a territorio nacional.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio