El Corona Capital va más allá de un festival al ser protagonista de la industria del entretenimiento, tal como lo entendieron estudiantes de la Universidad del Claustro de Sor Juana. El recinto académico se convirtió en un punto de encuentro para el análisis y la inspiración en torno a este ejemplo.
A través de un panel de expertos, estudiantes, emprendedores y profesionales del sector conocieron cómo se diseña, produce y proyecta el festival. El trabajo no es para menos dado que se convirtió en uno de los más importantes del mundo.
TAMBIÉN LEE: Artistas emergentes que debes escuchar en el Corona Capital 2025
Con 15 años de historia, el encuentro es más que un festival musical. Su consolidación como marca global de experiencias lo convierte en un caso de estudio clave para empresarios, creativos y estrategas del entretenimiento.
“En México, queríamos un festival de talla internacional con su propia personalidad”, aseguró Armando Calvillo, director de marketing comercial de OCESA, organizadora del evento.
¿Cuándo es el Corona Capital 2025?
El concepto del Corona Capital 2025, que se realizará del 14 al 16 de noviembre, busca traer a la mayor cantidad de artistas anglo en un solo lugar. “Es uno de los tres festivales más reconocidos del mundo y es un orgullo que tenga lugar en nuestra ciudad”, dijo Calvillo.
Los organizadores destacaron que el éxito del festival se liga a su capacidad para adaptarse y evolucionar. Entre ello forma parte esencial la integración de nuevas dimensiones a la experiencia del usuario. Marcello Lara “Burgerman”, curador de la zona gourmet, explicó cómo la comida dejó de ser un mero complemento para convertirse en un diferenciador estratégico.
TAMBIÉN LEE: Corona Capital 2025: todos los detalles de las sessions en Guadalajara, Mérida y Monterrey
Este 2025, por solicitud del público, el festival contará con Burgerlandia. Se trata de un espacio que reunirá a los mejores restaurantes de hamburguesas de la ciudad.
“La gastronomía ha servido para enriquecer la experiencia y te motiva a regresar”, destacó Lara, subrayando el valor de esta vitrina para emprendedores gastronómicos.
Diseño y fotografía: la narrativa emocional del festival
El branding visual también juega un papel esencial. El diseñador Alfredo Cornique “Hey Pogo”, responsable del cartel de este año, compartió que cada edición es un reto creativo y conceptual.
“Cada cartel está ligado a un alma musical. El Corona Capital es un espejo de lo que está pasando en la música global”, explicó.
El fotógrafo Santiago Covarrubias enfatizó el papel de la documentación visual como creadora de memoria colectiva, y cómo la fotografía de conciertos debe respetar y capturar la conexión emocional del público con sus artistas.
El Corona Capital 2025 continúa con un legado consolidado. Lo que comenzó como una apuesta por traer talento anglosajón a México, hoy es una plataforma integral de experiencias culturales, gastronómicas, visuales y musicales.
Los expertos atribuyeron el éxito del festival a la estructura profesional altamente coordinada, una curaduría cuidada, y una visión centrada en el usuario final.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!