8 de cada 10 mexicanos buscan trabajo a través de apps móviles: OCC

Una investigación de la OCC Mundial reveló que cada vez más mexicanos apuestan por las plataformas digitales para la búsqueda de trabajo, así como las principales características que buscan. Los resultados fueron publicados en el estudio “Búsqueda de empleo y talento Online 2025”.

Según el estudio, el 79% de los buscadores de empleo en nuestro país utiliza aplicaciones para encontrar vacantes. Esta cifra convierte a este medio como el canal más utilizado, por encima de las bolsas de trabajo en internet (65%) y de las redes sociales (27%). Arrojó que 1 de cada 4 personas consiguió su último empleo usando una app, lo que confirma su efectividad y preferencia.

TAMBIÉN LEE: Workcation: cómo el trabajo remoto redefine los viajes en 2025

Advertisement

¿Qué buscan los mexicanos para aceptar un trabajo?

La investigación arrojó que entre las principales características que buscan son:

  • Buen ambiente laboral (69%)
  • Cursos y capacitaciones (63%)
  • Caja o fondo de ahorro (61%)
  • Bonos económicos (60%)
  • Seguros médicos (58%)
  • Vales de despensa (55%)
  • Horarios flexibles (42%)
  • Herramientas de trabajo extra (37%)

Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC, sostuvo que el estudio ofrece una radiografía sobre la transformación en los procesos de reclutamiento y búsqueda de trabajo entre los mexicanos.

“Así queremos aportar hallazgos clave para que las áreas de recursos humanos ajusten sus estrategias y para que los candidatos tomen decisiones más informadas en su búsqueda”, destacó.

TAMBIÉN LEE: ¿Cuáles son los trabajos con mayor contratación de recién egresados?

En el estudio de la OCC también se aborda el papel que tiene la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo y atracción de talento. Si bien se trata de una herramienta tecnológica de la cual se presume que reducirá empleos, la investigación destaca que será un apoyo clave y no un sustituto.

Respecto a los reclutadores indica que el 46% utiliza IA en sus procesos de selección y que su aplicación se concentra en la redacción automática de descripciones de vacantes (82%), el filtrado de perfiles (35%) y el análisis de currículums mediante algoritmos (28%).

Ante ello apuntó la necesidad para que los candidatos incorporen estas tecnologías en sus procesos, ya que el 73% todavía no las incorpora en su rutina por falta de familiaridad, preferencia por métodos tradicionales o desconocimiento.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio