Banxico reporta disminución de remesas en México durante agosto 2025

Banxico reporta disminución de remesas en México durante agosto 2025 Banxico reporta disminución de remesas en México durante agosto 2025
Foto: Freepik

A pesar de mantenerse como una fuente clave de ingreso para millones de familias mexicanas, las remesas a México mostraron una caída en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según los datos más recientes del Banco de México (Banxico).

Ingresos por remesas en agosto: 5,578 millones de dólares

Durante agosto de 2025, las remesas enviadas a México alcanzaron un total de 5,578 millones de dólares, lo que representa una reducción del 8.3% en comparación con los 6,082 millones de dólares registrados en agosto de 2024, un flujo histórico de remesas que marcó un récord en su momento.

Esta cifra marca el quinto mes consecutivo de caída en las remesas mensuales, evidenciando una moderación respecto a los ingresos récord observados durante 2024.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Número de transacciones y beneficiarios

El flujo de remesas se realizó a través de 13.8 millones de operaciones, una disminución frente a los 14.9 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.

Según Banxico, 4.1 millones de familias en México recibieron remesas en agosto, con un promedio de 402 dólares por familia, manteniendo tres meses consecutivos con remesas promedio superiores a 400 dólares. Cabe destacar que la remesa promedio más alta del último lustro fue de 419 dólares en junio de 2024.

Es importante señalar que algunos hogares reciben remesas de más de un beneficiario, lo que amplifica el impacto económico de estos recursos en el consumo y la estabilidad familiar.

Ingresos acumulados por remesas de enero a agosto

En lo que va del primer semestre y parte del segundo semestre de 2025, el ingreso acumulado por remesas a través del sistema financiero mexicano sumó 40,467 millones de dólares, mostrando una caída del 5.9% respecto a los 43,001 millones de dólares captados en el mismo periodo de 2024.

Esta moderación refleja la tendencia a la baja en el flujo de remesas, pero aún mantiene su relevancia como fuente de ingreso para las familias mexicanas que dependen de estos recursos para cubrir gastos de alimentación, educación y vivienda.

Leer más: Medios de España reclaman 551 millones de euros a Meta en juicio por competencia desleal

Factores que afectan la caída de remesas

Expertos en remesas destacan que la economía de Estados Unidos, principal país emisor, la inflación, y las variaciones en el tipo de cambio son factores determinantes en la reducción del monto total recibido por los hogares mexicanos.

A pesar de la caída, las remesas a México continúan siendo un pilar económico, con millones de familias beneficiadas y un impacto significativo en el consumo interno y la estabilidad de comunidades dependientes de estos recursos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio