La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cumple su primer año de gestión con un nivel de aprobación del 71.6% entre los ciudadanos, de acuerdo con la encuesta nacional realizada por Mitofsky. El estudio revela un crecimiento de más de 10 puntos porcentuales en comparación con octubre del año pasado, cuando registraba 61.5% de respaldo.

Un crecimiento sostenido en la aprobación presidencial
Desde que asumió la presidencia, Claudia Sheinbaum ha mostrado un incremento constante en los índices de aceptación ciudadana. Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, el apoyo hacia su gobierno aumentó 10.1 puntos, consolidándose como una de las mandatarias con mayor nivel de respaldo en América Latina.
Este crecimiento refleja, según analistas, el efecto de los programas sociales, la cercanía con sectores populares y la percepción de continuidad en el proyecto político iniciado en 2018.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Quiénes respaldan más a Claudia Sheinbaum?
La encuesta Mitofsky desglosa los resultados por grupos poblacionales y revela que la aprobación presidencial varía según género, edad, nivel educativo y ocupación:
- Por género:
- Mujeres: 74.1%
- Hombres: 69%
- Por edad:
- Jóvenes de 18 a 29 años: 73%
- Mayores de 50 años: 72.6%
- Por nivel educativo:
- Hasta preparatoria: 74.6%
- Universidad o más: 69.3%
- Por programas sociales:
- Beneficiarios: 80.2%
- No beneficiarios: 66.4%
- Por ocupación:
- Amas de casa: 81.1%
- Empresarios: 54.8%
Estos datos confirman que la presidenta tiene una base sólida de respaldo entre mujeres, jóvenes y beneficiarios de programas sociales, mientras que su mayor reto se encuentra en el sector empresarial.

Leer más: Arancel del 100% a películas extranjeras: ¿Cómo afectará Trump a Hollywood y México?
Principales preocupaciones de los mexicanos
La encuesta también preguntó sobre los temas que más preocupan a la ciudadanía:
- Seguridad: 55%
- Salud: 16.2%
- Economía: 11.7%
Esto demuestra que, aunque Sheinbaum goza de alta aprobación, el tema de la inseguridad en México sigue siendo la mayor demanda social y el desafío más grande de su administración.
Percepción de la corrupción en México
Un dato relevante del estudio es la percepción ciudadana sobre la corrupción en el país. El 74.9% de los encuestados considera que existe “mucha o regular”, mientras que solo el 21.1% cree que hay “poca o nada”.
Este indicador refleja que, pese al respaldo a la presidenta, los ciudadanos mantienen dudas respecto a la eficacia de su gobierno para combatir la corrupción, uno de los problemas estructurales más señalados en la política mexicana.
La encuesta de Mitofsky confirma que Claudia Sheinbaum Pardo cierra su primer año con un nivel de aprobación sólido, con más de 7 de cada 10 mexicanos respaldando su gestión. Su mayor fortaleza radica en el apoyo de mujeres, jóvenes y sectores beneficiados por programas sociales.