Sede Café transforma la cultura del café con conciencia social y justicia

Café de especialidad a un precio accesible, sin pretensiones y con el objetivo de ser más que una cafetería. Así es Sede Café, una propuesta que desde el 13 de febrero de 2024 apuesta por una nueva experiencia para los bebedores del café.

En medio de una ciudad que exige velocidad y traslados, este espacio se abre como un punto de encuentro, una comunidad, un lugar que se adapta al movimiento de las personas y de la ciudad.

TAMBIÉN LEE: ¿Cuándo, dónde y qué habrá en el CaféstivalMX 2025?

Advertisement

Alexia Hernández, brand manager de Sede Café, relata en entrevista con Mundo Ejecutivo CDMX que la idea llegó cuando Javier A. estuvo en Nueva York. Inspirado por su paso como barista en una cafetería, notó el potencial de crear un concepto ágil, urbano y con café de calidad en México.

“La necesidad era clara: ofrecer un café de alta calidad a un precio accesible. Los mexicanos merecemos cosas bonitas y bien hechas. No porque sea barato tiene que ser chafa o feo”, sostiene.

TAMBIÉN LEE: No solo veterinaria: El Dr. Simi abre museo cafetería en CDMX

Sede Café, un espacio que crece en la CDMX

La cafetería cuenta actualmente con 28 sedes en diferentes puntos de la CDMX y continúa con su idea inicial: cambiar el paradigma de lo que significa consumir café.

“Queremos que sea un espacio que la gente pueda apropiar: donde pasen cosas, donde puedas tener un date, estudiar, o simplemente tomarte un café sin que te cueste una fortuna”, comenta.

TAMBIÉN LEE: Morena Corazón lleva la cosmogonía wixárika a la joyería mexicana

Más allá de las bebidas, Sede Café ha apostado por construir comunidad a través de colaboraciones culturales, creativas y sociales. Entre las más recientes están alianzas con Howdy Cloudy, YouTube y marcas internacionales como Oatly.

Siempre el objetivo es mostrar el lado divertido y accesible del café sin ser solemne ni elitista. “Queremos que el café también viva en los pequeños detalles del día a día”, señala.

Como parte de su colaboración con Oatly, marca sueca de leche vegetal, no solo creó contenido conjunto, sino que lo protagonizó una abuelita de 95 años, rompiendo con los clichés del marketing tradicional. “Eso fue tan impactante que Oatly usó nuestra campaña como caso de éxito global”, relata.

TAMBIÉN LEE: Gabriela Escobar Dobrzalovski explora la intimidad, el control y el miedo

Café mexicano con conciencia y justicia social

Sede Café trabaja de la mano con Jiribilla, proyecto del pionero Carlos de la Torre, para garantizar que el café que llega a cada vaso tenga una cadena de valor justa. Dicha alianza fue una de las bases dentro de su iniciativa, pues también buscaron que los caficultores mexicanos recibieran un pago justo y honesto.

Con granos de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla, siendo reconocido a niveles nacionales e internacionales, las opciones que tienen sobre sus manos es diversa. Sin embargo lo que encantó de Jiribilla fue su tratado consciente con los caficultores.

“Al final de cuentas no solamente crecemos nosotros como negocio, sino que los caficultores también pueden crecer con nosotros, ¿no? A través de no solamente un pago justo, sino también un trato justo”, destaca.

La brand manager de Sede Café destacó que dentro de su visión es que los proveedores crezcan junto a ellos y que a su vez, a pesar de situaciones que están fuera de sus manos, también puedan vivir mejor. Pero no solo con ellos es la responsabilidad, también con otros que hacen colaboraciones. Tal es el caso de emprendedores con los que hacen alianzas porque ellos también estuvieron en su momento en lo más bajo de la pirámide.

Sugiere que uno de los objetivos de Sede Café es que funja como una plataforma para proyectos, como una especie de catapulta para otros proyectos que van naciendo y son interesantes. “Que es esta parte de localidad y de apoyar también otros proyectos, a través de lo que somos. Y si se puede, ¿por qué no?”, dice

De cara al próximo Día Internacional del Café, Sede Café prepara una activación centrada en bebidas con cold foam, como el Freddo Capuccino, el Freddi mexicano, el pistacchio latte y el Spanish latte. El objetivo: educar al consumidor en rituales que mejoran su experiencia, como el simple pero olvidado gesto de girar su bebida.

TAMBIÉN LEE: 3 cafeterías en CDMX para celebrar a mamá con estilo

“No todo el mundo revuelve su bebida antes de tomarla. Queremos hablar de estos pequeños gestos que transforman el sabor, y que hacen del café algo más que funcional”, explica Alexia Hernández.

Más que vender café, Sede Café apuesta por ser parte de la vida cotidiana de las personas. Con un espacio para acompañar, escuchar, proponer y conectar, la ciudad se sigue moviendo, pero la vida toma una pausa con un buen café.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio