El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a la industria cinematográfica global al anunciar que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. La medida, difundida este lunes a través de su plataforma Truth Social, busca proteger a Hollywood y limitar la competencia extranjera en el mercado estadounidense.
Trump escribió sin filtros en su red social:
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como quitarle un dulce a un niño. ¡California, con su débil e incompetente gobernador, ha sido particularmente golpeada! Por lo tanto, para resolver este problema interminable, impondré un arancel del 100% a todas las películas que se hagan fuera de Estados Unidos. ¡HAGAMOS A ESTADOS UNIDOS GRANDE OTRA VEZ!”
El mensaje refleja su agenda proteccionista, trasladando a la cultura y al entretenimiento las estrategias económicas que ha aplicado a otros sectores, como la industria farmacéutica.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Impacto inmediato en Hollywood y la industria global
La declaración generó alarma entre productores, distribuidores y plataformas de streaming. Un arancel de este tamaño encarecería drásticamente la distribución de películas extranjeras en Estados Unidos, haciendo inviable la exhibición de muchas cintas independientes y afectando la diversidad cultural en las salas estadounidenses.
Expertos señalan que la medida podría:
- Reducir la oferta de cine internacional en Estados Unidos.
- Encender conflictos legales y comerciales con países productores.
- Modificar la programación y estrategias de plataformas como Netflix, Amazon Prime y Disney+.
México en la mira: Cine en riesgo
México es un centro importante de producción cinematográfica para Hollywood y también busca consolidar su presencia cultural en Estados Unidos. Producciones como Roma de Alfonso Cuarón, Bardo de Alejandro González Iñárritu y películas de Guillermo del Toro podrían enfrentar barreras económicas.
Aunque los grandes estudios estadounidenses respaldan estas producciones, los proyectos independientes mexicanos podrían ver limitada su proyección internacional, afectando la visibilidad del cine mexicano en el mercado más grande del mundo.
Leer más: Industria de casinos online en México: 10 años de crecimiento y consolidación en Latinoamérica
Consecuencias para el streaming y la diversidad cultural
El arancel a las películas extranjeras no solo impacta a Hollywood, sino también a los servicios de streaming que dependen de contenido internacional para mantener diversidad en sus catálogos. Analistas advierten que:
- Netflix, Amazon Prime y Disney+ deberán replantear sus estrategias de adquisición de películas.
- Podría iniciarse una “guerra cultural” al limitar la llegada de historias, idiomas y perspectivas extranjeras.
- Países de Europa y Asia ya estudian posibles represalias comerciales.
Trump traslada su agenda nacionalista al cine
Días antes, Trump había impuesto un arancel del 100% a medicamentos importados, afectando a Alemania, Suiza e Irlanda. Ahora lleva la misma lógica al sector cultural, combinando política económica y estrategia electoral, reforzando su imagen de defensor de la “grandeza americana”.
Incertidumbre y reacciones internacionales
La industria cinematográfica mundial permanece en estado de alerta, pues aún no se sabe cómo ni cuándo entrará en vigor el arancel, ni cuáles serán sus limitaciones legales.
Lo cierto es que el anuncio:
- Encendió debates sobre proteccionismo cultural y libre comercio.
- Generó preocupación en México, Europa y Asia por la futura exhibición de películas extranjeras en Estados Unidos.
- Reafirma el estilo combativo de Trump en su agenda internacional.