El Ministerio de Comercio de China abrió una investigación formal por las “medidas restrictivas” de México. La indagatoria es a partir de una serie de políticas que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé aplicar en materia de comercio e inversión.
Fue hace unos días cuando se anunció que nuestro país aplicará un aumento de aranceles a productos procedentes de países sin tratados de libre comercio. Tal es el caso del gigante asiático, con el que en últimos años tiene una importante relación comercial.
TAMBIÉN LEE: Josefina Rodríguez Zamora inaugura el primer Tianguis Turístico de México en China
Los expertos evaluarán la propuesta de elevar gravámenes a mil 463 fracciones arancelarias. También se abordarán otras restricciones contra bienes y capitales chinos. El procedimiento se realizará bajo la Ley de Comercio Exterior de China y las disposiciones sobre barreras comerciales.
China investigará medidas restrictivas comerciales de México
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum incluyó en el Paquete Económico 2026 la aplicación de aranceles equivalentes al máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Aplicará a sectores estratégicos como automóviles, autopartes, acero, plásticos, textiles, calzado y juguetes. De aprobarse en el Congreso, la medida cubriría importaciones por 52 mil millones de dólares, equivalentes al 8.6% del total nacional.
Estas industrias ya comienzan a tener cambios desde este 2025 como es el caso del calzado y textiles. A finales de agosto pasado, Sheinbaum suspendió la importación temporal para calzado terminado para proteger la industria nacional.
TAMBIÉN LEE: México capta 24% de la pérdida de China en importaciones de EE.UU. gracias a su ventaja arancelaria
Un portavoz del ministerio chino sostuvo que un alza de este tipo no solo perjudicaría a los socios comerciales de México. También afectará la certidumbre del entorno de negocios, debilitando la confianza de las empresas extranjeras para invertir en el país.
Advirtió que en un escenario global marcado por la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos, los países deberían “rechazar el unilateralismo y el proteccionismo” en lugar de ceder ante presiones externas que comprometen a terceros.
La investigación de China contra México tendrá una duración inicial de seis meses, con posibilidad de extenderse hasta nueve. Incluirá cuestionarios, audiencias e inspecciones. Durante los primeros 20 días, las partes interesadas podrán presentar observaciones y pruebas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!