La temporada de Día de Muertos se disfruta de mejor manera en Xochimilco. El mejor lugar para conectar con nuestras raíces. Para quienes buscan actividades que diferentes y divertidas, se encuentra, la ruta del Cempasúchil. En Mundo Ejecutivo CDMX, te contamos todos los detalles que debes saber para asistir a esta experiencia.
¿Cuáles son las fechas, horarios y costo de la ruta del Cempasúchil 2025?
- Fechas: 3 de octubre al 9 de noviembre 2025.
- Horarios:
- Hasta amanecer: 4:30 a.m., ideal para contemplar el amanecer desde la Chinampa del Sol.
- Al atardecer: 4:00 p.m., ideal para disfrutar el atardecer entre canales y campos dorados de cempasúchil.
- Costo: El costo por persona es de más $1000 MXN
Es importante tomar en cuenta que, cada recorrido dura entre 3 y 4 horas y se requiere una reservación previa para participar de esta actividad, ya que el cupo es limitado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué es lo que habrá en la ruta del Cempasúchil en Xochimilco?
Para la ruta del Cempasúchil, harás un paseo en trajinera que incluye tres paradas principales.
- Chinampa del Sol: En la que podrás admirar la salida del sol reflejada en los canales y los campos de flores doradas.
- Chinampa del Cempasúchil: En esta parte la protagonista es la flor y su historia, además, habrá talleres csobre su cultivo y sobre el Cempasúchil.
- Chinampa de La Llorona: Un espacio místico donde se contarán relatos de leyendas locales con bebidas tradicionales.
Los organizadores decoran por completo las trajineras en Xochimilco con cempasúchil y ofrendas, lo que crea un ambiente visual y emocional que ayuda a tener una verdadera conexión con esta tradición.
LEE MÁS: Día de Muertos CDMX 2025: Desfiles, eventos y actividades imperdibles
Recomendaciones
- Lleva ropa y zapatos cómodos, además de ropa que se pueda adaptar a las temperaturas.
- Bloqueador solar, sombrero, repelente, agua y linterna son de las cosas que no te pueden faltar.
- Sigue las indicaciones del guía y cuida el entorno natural
- Reserva con anticipación, ya que es cupo limitado.
En octubre y noviembre, la Ruta del Cempasúchil en Xochimilco te ofrece un recorrido en trajinera con música, leyendas, gastronomía tradicional y la belleza natural de los canales floridos. Esta será una experiencia única para vivir el Día de Muertos desde una perspectiva diferente.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!