La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estudia aplicar impuestos a bebidas como Electrolit y Suerox. Dichos productos actualmente están exentos de tributos por clasificarse como sueros rehidratantes de uso médico. La propuesta forma parte del debate del Paquete Económico 2026 y busca cerrar brechas fiscales mientras se atienden problemas de salud pública, como la obesidad y la diabetes, que afectan a millones de mexicanos.
Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP, explicó ante diputados que la Ley de Ingresos aún es una propuesta abierta al debate.
“Estamos revisando cómo homologar criterios entre bienes y servicios que hoy presentan disparidades fiscales. La discusión es amplia y se puede enriquecer con aportaciones de todos”, señaló.
La intención es que productos similares reciban un tratamiento fiscal equitativo, evitando privilegios injustificados que distorsionan el mercado.
Legisladores piden eliminar privilegios fiscales
Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) plantean que estas bebidas deberían tributar como otras bebidas azucaradas. Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) destacó que algunas marcas utilizan la categoría de “medicamento” para evadir el pago de IVA e IEPS, a pesar de que contienen altos niveles de azúcar.
“Electrolit vendió en 2024 más de 16,000 millones de pesos sin pagar impuestos. En los últimos cinco años, esto ha generado más de 12,000 millones de pesos no recaudados, de los cuales 9,000 millones corresponden a IVA y más de 3,000 millones al IEPS”, explicó Núñez Aguilar.
Para él, estas prácticas otorgan ventajas injustas frente a otras bebidas y generan confusión entre los consumidores.
José Antonio López Ruiz (PT) agregó que Electrolit contiene hasta 3.7 veces más azúcar que otras bebidas, y que mientras en Estados Unidos sí paga impuestos, en México sigue libre de tributos. Según López Ruiz, gravar estas bebidas podría generar más de 5,000 millones de pesos adicionales, recursos que podrían fortalecer al sector salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Regulación y advertencia al consumidor
Los legisladores proponen eliminar los privilegios fiscales de estas bebidas, homologarlas con las bebidas saborizadas sujetas al IEPS y garantizar que porten los sellos de advertencia establecidos por la norma mexicana 051. La medida busca que los consumidores identifiquen correctamente los productos con alto contenido de azúcar y se reduzca el consumo excesivo.
La discusión se suma a la propuesta del gobierno de duplicar el IEPS a otras bebidas azucaradas, de 1.64 a 3.08 pesos por litro, reflejando un esfuerzo por equilibrar la recaudación fiscal con políticas de salud pública, en un contexto donde la obesidad y la diabetes representan una problemática creciente para México.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!