Catatonia se consolida como incubadora del cine mexicano

Catatonia se consolida como incubadora del cine mexicano Catatonia se consolida como incubadora del cine mexicano
Catatonia ha impulsado jóvenes talentos e historias que han sido reconocidas a nivel internacional. Foto: Cortesía

Gracias a historias como Un actor malo y el recorrido que tiene Lo que sigue es mi muerte, Catatonia se consolida como una de las incubadoras del cine mexicano contemporáneo. Gracias a la visión de Hari Sama es que extiende su alcance a Latinoamérica, como ocurre con el nuevo filme de Laura Baumeister.

Junto a Juan Carlos Martín, Hari Sama fundó en 2003 Catatonia Films. En apenas dos años realizaron el cortometraje La cola entre las patas, que se llevó el Premio Mayahuel en Guadalajara y el premio de la audiencia en el Orange County.

En el 2023 fue que estrenaron Un actor malo, cinta de Jorge Cuchí que obtuvo cinco nominaciones a los premios Ariel 2025. Las actuaciones de Fiona Palomo y Alfonso Dosal fueron clave en este éxito; sin embargo también se debió a ser una historia con sentido social, crítica y de un tema relevante.

Advertisement

TAMBIÉN LEE: Roger Federer ingresa oficialmente a la lista de los ‘multimillonarios’

Catatonia, impulsor del cine mexicano con sentido social

El cineasta y creador Hari Sama ha apostado porque la productora apueste por proyectos cinematográficos con sensibilidad, profundidad y voz propia. Es por ello que se convirtió en referente en la creación de cine, series y contenidos publicitarios con un fuerte sello autoral.

A través de sus producciones busca detectar y acompañar voces emergentes en las que confluya el rigor artístico, la búsqueda emocional y la transgresión narrativa.

“Me siento muy afortunado de que colegas a quienes respeto y admiro confíen en Catatonia para llevar sus proyectos a la luz”, afirma Hari Sama ante las nominaciones al Ariel de Un Actor Malo.

TAMBIÉN LEE: MegaFlux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos Frida y Diego

Como parte de su compromiso con el cine de Latinoamérica, Catatonia acompaña Lo que sigue es mi muerte, de Laura Baumeister; y Una muchacha normal, de Paula Hopf. Ambas son cineastas emergentes que, en el caso de Baumesiter, ya recibió el abrazo de la crítica. Con Hopf, el filme está en preproducción con filmación en el primer semestre de 2026.

“Catatonia fue incubadora y cómplice de mi visión. Aprendí que, siendo mujer directora, lo más valioso es contar con un cuerpo de producción que te sostenga y te cuide”, aseguró la egresada del CCC.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio