MegaFlux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos Frida y Diego

MegaFlux, la empresa mexicana detrás de las unidades eléctricas Frida y Diego MegaFlux, la empresa mexicana detrás de las unidades eléctricas Frida y Diego
Foto: Cortesía

MegaFlux puso en las calles de Coyoacán las primeras unidades de tranvías eléctricos: Frida y Diego. Se tratan de vehículos que rinden homenaje a los artistas que vivieron en la alcaldía y marcaron la historia no solo de la comunidad, sino del México del siglo XX.

La ceremonia de presentación contó con la asistencia de Roberto Gottfried, Director General de la empresa, y de la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto; y Maritza Nandayapa, directora del Tranvía Turístico de la CDMX. En el acto se dio el banderazo de salida y los detalles sobre la reconversión de los equipos clásicos al nuevo sistema de energía.

MegaFlux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos Frida y Diego
Foto: Cortesía

TAMBIÉN LEE: La producción y exportación de automóviles en México, rumbo a nuevos récords

Advertisement

MegaFlux adapta los tranvías turísticos eléctricos rumbo al futuro

La conversión del uso de gasolina a electricidad es clave en la industria automotriz, que gana fuerza desde hace un par de años. Esto gracias a los modelos de Tesla, así como las necesidades sociales para proteger el medio ambiente. Por lo mismo es que el gobierno de Claudia Sheinbaum, en el marco del Plan México, lanzará su primera línea de vehículos eléctricos a precios accesibles: Olinia.

MegaFlux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos Frida y Diego
Foto: Cortesía

El trabajo que hizo Megaflux en los tranvías turísticos consistió en un proceso de ingeniería avanzada. Se sustituyó el motor combustión interna por un sistema 100 por ciento eléctrico. Esta acción favorece a las acciones de la Agenda 2030 al reducir emisiones contaminantes y modernizar la experiencia turística.

“Renovamos tranvías históricos con tecnología limpia y soberana, mostrando que es posible impulsar el turismo y la agenda ambiental del país con innovación, soberanía y talento nacional”, comentó Roberto Gottfried, Director General de Megaflux.

TAMBIÉN LEE: ¡Taruk arranca! El primer autobús eléctrico 100% mexicano

MegaFlux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos Frida y Diego
Foto: Cortesía

Alejandra Fraustro, secretaria de Turismo de la CDMX, destacó la importancia de estos tranvías turísticos eléctricos de MegaFlux como motor de transformación social, cultural y ambiental.

Fuera del retiro del motor de combustión interna y la instalación del sistema eléctrico, otros trabajos de reconversión que hicieron fueron:

  • Adaptación de soportes, caja de velocidades y ameses de comunicación
  • Implementación de un controlador para el motor y un pedal de acelerador electrónico
  • Revisión integral de chasis, suspensión y frenos antes de la conversión
MegaFlux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos Frida y Diego
Foto: Cortesía

Una empresa mexicana líder en el sector

Roberto Gottfried, CEO y cofundador de Megaflux, la empresa mexicana detrás de los tranvías eléctricos, ha llevado la empresa a logros importantes. Entre ellos estuvo la presentación de Taruk, el primer autobús eléctrico de pasajeros hecho en México. Esto fue posible a un trabajo conjunto con Dina, el Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Su trabajo es clave en el marco de la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030, que la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad aprobó en octubre 2024. Su importancia radica en que uno de los objetivos principales es la descarbonización del autotransporte y la colaboración público-privada para hacer eficiente el sistema de movilidad, por lo que la renovación de flota formará parte esencial.

El trabajo de la empresa cuenta con el reconocimiento de instituciones nacionales como ocurrió en septiembre de 2024, cuando recibió el premio Hito de la Ingeniería Nacional de la Academia de Ingeniería de México. Esto gracias al desarrollo y montaje de un tres motriz eléctrico. Además, en el 2022, otorgó 100 unidades de transporte para Grupo Modelo y 800 vehículos para Jüsto. También han trabajado con las flotas de Danone.

MegaFlux, detrás de los tranvías turísticos, bajo la dirección de Gottfried, cuenta con un modelo de negocio de soluciones integrales. Si bien contar con transporte eléctrico es la base, también garantiza la infraestructura para la conexión eléctrica y opciones de financiamiento viables y rentables. Esto gracias a contar con una reducción superior del 70% en costos energéticos al electrificar las flotas. Además la ventaja se refleja en que la energía es más económica que el diesel en un 70-80%.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio