Montadeudas en México: Fraude digital con pérdidas millonarias e identidades robadas

Montadeudas en México: Fraude digital con pérdidas millonarias e identidades robadas Montadeudas en México: Fraude digital con pérdidas millonarias e identidades robadas
Foto: Freepik

México se ha convertido en el epicentro de los montadeudas, aplicaciones fraudulentas de préstamos que, de acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, han repuntado en 2025 y generan pérdidas millonarias. Estas apps no solo engañan a los usuarios con la promesa de créditos exprés, también alimentan un mercado clandestino de identidades robadas que terminan en foros digitales del crimen organizado.

¿Qué son los montadeudas y cómo operan?

Las apps de préstamos falsos siguen un mismo patrón: ofrecen dinero inmediato con requisitos mínimos. Para obtener el supuesto crédito, la víctima debe llenar un formulario digital, subir documentos oficiales e incluso datos biométricos.

El depósito nunca llega. En cambio, el dispositivo queda bloqueado y toda la información recabada (fotografías, cuentas bancarias y credenciales) se vende al mejor postor. Además, los delincuentes llegan a exigir el pago de una “deuda” ficticia más intereses para desbloquear el celular.

Advertisement

Según Kaspersky, en la Cyber Security Week 2025, México ya supera a Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile en incidencia de estas estafas, impulsadas por la alta demanda de créditos rápidos y la limitada oferta de préstamos legítimos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El impacto de los montadeudas en México

Más allá del fraude inicial, el robo de identidad permite a los criminales abrir cuentas, contratar servicios e incluso extorsionar a terceros usando la información de la víctima. Esto convierte a los montadeudas en un riesgo doble: financiero y personal.

“Cuando se introduce una nueva tecnología, los usuarios carecen de información y los atacantes aprovechan esa brecha”, explicó Leandro Cuozzo, investigador senior de Kaspersky.

Apps de inversión falsas: La otra cara del fraude digital

Además de los montadeudas, las apps de inversión falsas se han multiplicado en México. Estas plataformas se presentan como brokers internacionales, prometiendo retornos extraordinarios en poco tiempo y reforzando su credibilidad con logotipos corporativos falsos o la imagen de celebridades.

Las víctimas creen ver ganancias en pantalla, pero para retirarlas deben “invertir más”. Así, pequeñas aportaciones terminan en estafas millonarias. Un caso documentado reportó un robo de 15,000 dólares a una sola persona.

Crimen organizado digital: Un negocio global

Lejos de ser improvisados, los montadeudas y las apps fraudulentas forman parte de estructuras criminales sofisticadas.
Estas organizaciones operan como empresas:

  • Interfaces atractivas y fáciles de usar.
  • “Atención al cliente” que engaña a las víctimas.
  • Campañas de marketing criminal en redes sociales.
  • Granjas de bots que envían millones de mensajes.
  • Uso de inteligencia artificial para perfeccionar la estafa.

De esta forma, un fraude alimenta al otro: los datos robados en un préstamo falso pueden usarse después en una supuesta plataforma de inversión.

Leer más: Estados Unidos pide al G7 y la UE imponer aranceles a China e India por comprar petróleo ruso

¿Cómo protegerse de los montadeudas y apps falsas?

Cuozzo propone dos niveles de defensa:

A nivel individual

  • Desconfiar de los créditos exprés y de cualquier promesa de dinero rápido.
  • No abrir enlaces recibidos por mensajes de fuentes no verificadas.
  • Revisar en portales oficiales la existencia de apps o plataformas financieras.
  • Reportar cuentas, dominios y aplicaciones sospechosas.

“No existen esas ganancias extraordinarias en el mundo financiero; nadie poniendo un dólar te va a devolver mil en poco tiempo”, advirtió el especialista.

A nivel institucional

  • Los bancos y fintechs deben reforzar canales oficiales de comunicación.
  • Las autoridades tienen que sancionar el comercio de datos robados y la suplantación de identidad.
  • Las empresas tecnológicas deben retirar con rapidez las apps fraudulentas de sus tiendas digitales.

Los montadeudas y las falsas apps de inversión no son casos aislados. Representan un ecosistema criminal en expansión que encontró en México un terreno fértil gracias a la combinación de necesidad económica, desconocimiento digital y falta de regulación efectiva.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio